“El afán de perfección hace a algunas personas totalmente insoportables”, Pearl S. Buck
CONSOLIDADO
El municipio de Ahome está experimentando un notable crecimiento en el sector turístico, gracias a una estrategia integral que ha convertido al puerto de Topolobampo en un destino cada vez más atractivo para el turismo de cruceros.
Con la llegada programada de al menos siete embarcaciones y una derrama económica estimada de 240,000 dólares, la región se posiciona como un punto clave en la industria turística de Sinaloa.
Este auge no es casualidad, sino el resultado de una visión clara y del trabajo de la administración encabezada por el alcalde Gerardo Vargas Landeros, quien ha impulsado políticas de desarrollo económico, inversión en infraestructura y promoción del destino.
La creación de la Dirección de Turismo en 2022 ha sido fundamental para estructurar una estrategia efectiva que ha permitido atraer más visitantes y fortalecer la economía local.
La conectividad de Ahome es una de sus mayores fortalezas. Su capacidad para recibir turistas por aire, tierra, tren y barco lo convierte en un destino privilegiado.
El circuito turístico que enlaza el Mar de Cortés con las Barrancas del Cobre, a través del Chepe Express, ha sido clave para incrementar el flujo de visitantes.
Desde Los Mochis, este tren lleva a los turistas a uno de los paisajes más imponentes del país, generando un impacto económico positivo en la región.
El compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el desarrollo ha permitido que Topolobampo sea considerado un puerto confiable para las navieras internacionales.
La consolidación de Ahome como destino turístico también se ha visto impulsada por el crecimiento de la infraestructura hotelera y la oferta de actividades que van desde el avistamiento de fauna marina en Topolobampo hasta recorridos culturales y gastronómicos en Los Mochis.
Además del turismo, Ahome también se proyecta como un punto de inversión y crecimiento industrial.
La llegada de empresas como Mexinol y GPO refuerza su papel como un polo de desarrollo en Sinaloa, complementando el atractivo turístico con oportunidades económicas y laborales.
Bajo el liderazgo de Gerardo Vargas Landeros, Ahome ha logrado fortalecer su imagen como un municipio seguro, con potencial de crecimiento y una oferta turística diversificada.
Con estos avances, el reto es continuar consolidando las bases para que este impulso se traduzca en beneficios sostenibles para la comunidad, asegurando que el turismo y la inversión sigan siendo motores clave en el desarrollo de la región.
PROYECTO
El encuentro entre el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, refleja una estrategia clara para fortalecer el tejido social a través del deporte, en un contexto donde la violencia sigue siendo un desafío para la capital sinaloense.
El respaldo del CMB a Culiacán no es solo simbólico. La serie de acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento, que incluyen la capacitación de entrenadores, el desarrollo de gimnasios municipales y la realización de torneos amateur, representan una apuesta por la juventud y por la construcción de espacios de formación alejados de la delincuencia.
El boxeo, un deporte con una fuerte raíz en Sinaloa, se convierte así en una herramienta de transformación social.
El liderazgo de Juan de Dios Gámez Mendívil en este esfuerzo es clave. Su administración ha impulsado iniciativas enfocadas en ofrecer alternativas reales para los jóvenes, entendiendo que la seguridad no solo se fortalece con vigilancia, sino también con oportunidades.
Vincularse con una organización de prestigio como el CMB y contar con la participación de campeones y excampeones para inspirar a la juventud es un acierto que puede marcar la diferencia en la prevención del delito.
En un momento donde Culiacán enfrenta una creciente ola de violencia, la llegada de programas deportivos con respaldo internacional envía un mensaje contundente: hay un camino alternativo para las nuevas generaciones, y está en el esfuerzo, la disciplina y el deporte.
Ahora, el reto es consolidar estas acciones y garantizar su continuidad a largo plazo. Si este tipo de iniciativas logran mantenerse y expandirse, pueden convertirse en un referente para otras ciudades que buscan soluciones integrales al problema de la inseguridad. El boxeo no solo puede forjar campeones en el ring, sino también en la vida.
AGREGADOS
La reunión entre el gobernador Rubén Rocha Moya y altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) marcó un paso clave hacia la mejora de los servicios de salud en Sinaloa.
En ella se anunció que, en los próximos días, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) evaluará el predio donde se construirá el nuevo Hospital del IMSS en Culiacán, específicamente en la salida a Imala.
Este nuevo hospital será una pieza fundamental para fortalecer la infraestructura de salud en la región, con una capacidad de 216 camas, lo que representa un avance significativo en la atención de los casi dos millones de derechohabientes que confían en el IMSS en Sinaloa.
La construcción de este hospital tiene como objetivo mejorar la calidad y la cobertura de los servicios médicos, algo crucial en un contexto donde la demanda de atención médica sigue siendo alta.
Además de la evaluación del terreno, los funcionarios del IMSS también realizaron una inspección al antiguo Hospital General de Culiacán, ubicado sobre la calle Ignacio Aldama, con el fin de analizar la viabilidad de utilizar este edificio en el futuro.
Esto demuestra la disposición de las autoridades para optimizar los recursos existentes, sin perder de vista la necesidad de nuevas inversiones en infraestructura hospitalaria.
Con la participación activa de autoridades locales como el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, y la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Sinaloa, Tania Clarissa Medina López, el proyecto de este nuevo hospital parece avanzar con el respaldo necesario para garantizar su éxito.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del gobierno estatal y federal con la salud pública en Sinaloa, pero también subrayan la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud en todo el país. Con el crecimiento de la población y las crecientes exigencias en materia de atención médica, este hospital no solo será una respuesta a las necesidades inmediatas, sino una inversión a largo plazo en la salud de todos los sinaloenses.
Es fundamental que, mientras avanza la construcción del nuevo hospital, las autoridades mantengan el enfoque en la mejora continua de los servicios en los hospitales existentes y trabajen en conjunto con otras instancias de salud para garantizar un acceso oportuno y de calidad a la atención médica.
GESTIÓN
El anuncio del diputado Ricardo Madrid Pérez sobre el avance en el pago a los productores de trigo es, sin duda, una buena noticia. Sin embargo, también es un recordatorio de la incertidumbre que enfrentan los agricultores año tras año. Que el 72% de los pagos se hayan cubierto es un avance, pero no una solución definitiva, sobre todo cuando todavía hay 1,000 productores de maíz esperando lo que les corresponde.
El campo sinaloense no puede depender de gestiones de última hora ni de compromisos que se van aplazando. Se necesita una política agrícola más eficiente y predecible, que garantice el pago oportuno a los productores y evite que su sustento dependa de trámites burocráticos interminables. Celebrar los avances es válido, pero lo realmente urgente es transformar las reglas del juego para que estos problemas dejen de repetirse año con año.