Elección judicial entre la corrupción y el narco
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 28 Mayo 2025 10:28
- Escrito por Oswaldo Villaseñor
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
La elección de jueces y magistrados entró en su fase final. Hoy es el último día de campaña proselitista y la gran mayoría de los electores no conoce a los candidatos. Eso sí, no hace falta. El resultado ya está y solo falta la elección.
¿Cuántos ciudadanos irán a las urnas? Eso tampoco hace falta determinar. Los votos que aparezcan en las urnas, serán los que el gobierno quiera y decida que se tengan.
Eso sí, los estudios y mediciones realizadas coinciden en que la gran mayoría de los probables electores registrados en el padrón electoral, no conoce los nombres de los candidatos ni el número que le corresponde. Lo más grave, no hay interés por participar en la elección.
Aun así, el proceso de elección continúa. Ni el desinterés de los mexicanos, ni las presiones ejercidas desde Estados Unidos y mucho menos los escándalos han hecho que el proceso de elección se detenga pese a todas las irregularidades.
En el tiempo que va de campaña y desde que se eligió a los candidatos, cuando menos 26 aspirantes a jueces y magistrados han sido señalados por tener vínculos con el crimen organizado, antecedentes penales o irregularidades graves, como abuso sexual o sanciones administrativas.
¿A quién de estos han bajado de su candidatura? Hay que decir que a ninguno.
Silvia Delgado (exdefensora de Joaquín "El Chapo" Guzmán) y Fernando Escamilla Villarreal (exdefensor de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z-40, por ejemplo, aparecerán en las boletas y podrán ser electos a pesar de ser abogados de narcotraficantes.
Así, el gobierno mexicano sigue con su proceso de elección de jueces y magistrados. Nada los detiene. Ni siquiera el desinterés mostrado por los ciudadanos.
Para eso, estará el acarreo y los gobernadores y alcaldes de Morena tendrán la responsabilidad de meter cuando menos 20 millones de votos a las urnas.
De qué tamaño será el gasto por la compra de votos y acarreo de votantes. Quien sabe, pero barato no resultará.
Por lo pronto, el gober de Sinaloa Rubén Rocha reunió a sus alcaldes con el pretexto oficial de evaluar el programa de obras a impulsarse, cuando el real objetivo fue bajar la orden de movilizar gente para validar la elección de hay que decirlo. Nació muerta, pero gozando de cabal salud.
El 20 por ciento de los electores en Sinaloa es algo así como 600 mil personas. ¿Los alcanzará a Movilizar el gobierno de Rubén Rocha. Se antoja difícil que vayan o lleven a los electores, pero muy fácil que esa cantidad de votos aparezcan.
El gobierno a través del INE tendrá en sus manos las boletas sin anular a pesar de que no se acaben en las casillas y será él quien cuente los votos y cuantos y a favor de quien aparecieron. Más controlada no podrá estar.
Por lo pronto nada detiene la elección. Ni la evidente intervención del narco, ni la baja votación que se espera por el nulo interés, ha hecho que el gobierno la suspenda. Es más, ni las presiones que llegan desde el extranjero quienes advierten una pérdida del estado de derecho que desalienta las futuras inversiones de a este país, hacen que Claudia cambie la ruta por la cual transita.
La elección va con todo y sus narcos, con todo el fracaso del modelo y el desinterés ciudadano, y desde luego, con todo el tufo de corrupción y concentración de poder propio de una dictadura.
Por lo pronto las campañas han terminado.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Si ya el gobierno de Estados Unidos se metió con los artistas como es el caso de Julión Álvarez y Lorenzo de Montesclaro a quienes les quitó la VISA, la lógica hace suponer que en la realidad ya se la suspendieron a una larga lista de políticos mexicanos y no solo a los conocidos hasta el momento.
¿Cuántos más irán en la lista negra?
OTRO PASITO.-La historia detrás del puente necesario para unir Sinaloa y Chihuahua por carretera. Hace poco más de 10 años se estimaba su costo en algo así como como 700 millones de pesos. Hoy debe costar, pero mucho más.
¿Porque nunca se construyó el puente que cruzará el vaso de la Presa Luis Donaldo Colosio o Huites?
Bueno, porque los empresarios pedían concesiones mucho más allá del tramo a construir. Ese tramo está destinado a ser incosteable por la baja afluencia vehicular pronosticada en los primeros años de su operación.
Para invertir, los inversionistas dispuestos pedían en garantía por 15 años las casetas de peaje de Alhuey en Angostura y la de San Miguel Zapotitlán en Ahome, consideradas las cajas chicas del gobierno estatal de Sinaloa.
Ni Malova ni Quirino aceptaron la propuesta.
Del lado de Chihuahua, en su defecto si Sinaloa no aceptaba, también pedían la concesión de otras casetas de por allá. Tampoco los gobernadores de Chihuahua lo aceptaron.
Hoy tal parece que andan algunos inversionistas interesados en terminar esta carretera proyectada desde que Francisco Labastida fue gobernador de Sinaloa y que Juan Millán acercó hasta el municipio de Choix, el último municipio de Sinaloa colindante con Chihuahua.
El anuncio hecho por el gober Rubén Rocha es espectacular. Ahora solo falta conocer las condiciones.
Por cierto, Rocha reabrió la sede de la Cruz Roja en la Villa de Ahome que cerró nada más llegó al gobierno.
Esa es una buena noticia para los habitantes de la Villa de Ahome y sus alrededores.
UN PASITO MÁS.-No todas las noticias son malas. Hay tres debuts de deportistas regionales en los mejores niveles de sus respectivas disciplinas.
Primero debutó en forma grande Alejandro Osuna con los Rangers de Texas en las grandes ligas.
Luego Ronaldo Beltrán Dimas,-nieto de mi tía Chelo- portero del Toluca y portero de la selección mexicana Sub 23 se corona campeón con el Toluca en la liga de Futbol MX.
Hoy en la madrugada se coronó campeón mundial de boxeo de la FIB El Sugar Nuñez por allá en Tokio Japón.
Tres deportistas poniendo el nombre de Sinaloa muy en alto, en momentos en que anda por los suelos.
Felicidades para estos tres jóvenes, sus familias y para toda la región. Ya hay tres nuevos ídolos regionales.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información