columna oswaldo villaseñorEste mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.

Sinaloa es mi segunda casa, está en mi corazón, dijo Claudia Sheinbaum cuando andaba en campaña y se hacía acompañar de su esposo, el Sinaloense y Mazatleco, Jesús Tarriba.

La sola expresión de que Sinaloa es su segunda casa y está en su corazón colocó al estado en una posición de privilegio ante el resto de las entidades.

“Es mi segunda casa”. ¿Y quién no quiere tener un casa bonita, que se respire en ella paz y tranquilidad y sobre todo que esté llena de abundancia? No pues razón más que suficiente para pensar que a Sinaloa le iría muy bien bajo el mandato de una sinaloense por adopción.

Luego dijo Claudia. “En Sinaloa está mi corazón”…Ufff. En el corazón está lo más querido, lo más amado y para ello solo se quiere lo mejor. ¿Entonces porque no pensar que Claudia era la mejor opción para Sinaloa? De echo, hay que decirlo. En el proceso electoral lo fue. Los Sinaloenses pese al ya identificado como mal gobierno de Rubén Rocha y los pleitos que se traía con diferentes sectores y personales, le dio el voto de confianza y el beneficio de la duda a Claudia Sheinbaum. Morena ganó todo en Sinaloa y Claudia fue la más votada.

Hoy de nuevo Claudia está por venir por segunda ocasión a Sinaloa. En su mañanera anunció que el próximo fin vendrá a Sinaloa.

La visita de Claudia sin lugar a dudas despierta esperanza. Es lógico, es la presidente y quien tiene en sus manos que a “su casa” y “donde está su corazón” le vaya bien o le vaya mal.

¿A qué viene Claudia a Sinaloa? Viene a escuchar de parte del gobierno local que todo está excelentemente bien, o viene, a hacer lo que hacían los presidentes odiados del PRI o del PAN que pedían encuentros con los empresarios, con los sectores productivos sociales, con directivos de medios de comunicación, entre otros.

En pocas palabras venían a escuchar al pueblo y conocer de manera directa que les dolía y que ayuda esperaban de su presidente.

Si lo hiciera Claudia sería la gran diferencia de que lo hizo su antecesor. No es malo escuchar y dejar que se exprese con libertad a su pueblo gobernado.

Hoy Sinaloa ya cumplió ocho meses de guerra que ha dejado consecuencias económicas, sociales, políticas y la cuenta sigue sumando todos los días.

Sería mucho lo que tendrían que decirle los sinaloenses y mucho lo que Claudia tiene que escuchar.

De hecho Claudia lo sabe y lo sabe perfectamente bien.

1.-El periódico El Universal hoy da a conocer los resultados de un estudio realizado por el propio gobierno de Claudia en el cual se resume que muchas regiones y estados del país el crimen organizado actúa ya como un sustituto del Estado y es en realidad quien ofrece empleo, seguridad pública y justicia a la población.

Pero también el análisis elaborado por el Gabinete de Seguridad Federal dice que hay “una persistente debilidad institucional sobre todo en los estados más violentos”. Sinaloa es un claro ejemplo de lo que ahora ve el gobierno ocurre en el país.

2.-Sinaloa enfrenta tres niveles de crisis dependiendo de la zona del Estado. En Mazatlán, los inversionistas que movían una derrama de más de 50 mil millones de pesos en la construcción de 187 torres, hoy ya pegaron el grito de S.O.S por la paralización de las obras.

Los hoteleros que ya están operando, lo hacen con ocupaciones del 30 o 40 por ciento de su capacidad y eso que han sacrificado sus tarifas.

De ser un polo de desarrollo en bonanza, hoy sufre el riesgo de quedar como un destino turístico en obra negra.

¿Y quién podrá salvarlos? Bueno la mano de la presidente alcanza para eso y para más si es su deseo. Ahí, en Mazatlán está su corazón, según sus propias palabras.

3.-La zona Centro y especialmente Culiacán es la zona más dañada. Más de mil negocios han cerrado sus puertas, no hay vida nocturna, van casi 30 mil empleos perdidos y la guerra nomás no termina. ¿Hay manera de salir adelante? Hay que decirlo. También está en las manos de la presidente.

4.-La zona norte de cuece aparte. Acá van tres años de pérdidas por el abandono de la agricultura comercial y este último por la sequía. No hay agua.

Acá la crisis en gran parte se debe más que a nada, a la debacle de la agricultura. ¿Y tiene salvación la zona norte? Desde luego que si, y también está en las manos de la presidente Sheinbaum.

5.-Es por eso que será interesante esperar la visita de la presidente y ver a qué viene. De aquí al fin de semana la esperanza reinará. Veremos si realmente trae una buena noticia o solo vino a pasearse y a hacer turismo ejecutivo.

Por lo pronto, Sheinbaum anunció que viene a Sinaloa el próximo fin de semana.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Todo parece indicar que el informe del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal es solo una copia o bien una aceptación de los análisis hechos por el gobierno norteamericano y más recientemente por el Banco Mundial.

En este mismo espacio, el pasado 30 de abril escribí lo siguiente:

“Ya no es solo Donald Trump quien coloca a México en la vitrina de la “intolerable relación con el narco”. Ahora también es el Banco Mundial.

Y es que de acuerdo a un informe sobre el nivel de riesgo que provoca la violencia y el narcotráfico en toda América Latina y el Caribe, coloca a México en segundo lugar, solo superado por Colombia. “En México el narco ejerce un gobierno paralelo”, advierte.

El informe dice que “México ocupa el nada honroso lugar de puntaje más alto dentro de los países latinoamericanos y del Caribe con la mayor violencia y presencia de los carteles de la droga, que ahuyenta las inversiones y por ende afecta el crecimiento y el desarrollo dentro de las naciones emergentes del planeta”.

El informe denominado “Crimen Organizado y Violencia en ALC” del Banco Mundial, dice además,que México está dentro de los cuatro países de América Latina y el Caribe (ALC) donde el crimen organizado se ha convertido en un poder paralelo en algunas partes del país.

Las otras naciones con extremos niveles de violencia en el continente son Argentina, Brasil y Colombia.

En pocas palabras, otra vez México es puesto en el foco de la narco política.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal habla de que el narco ejerce un “gobierno sustituto” mientras que el Banco Mundial habla de “Gobierno paralelo”. Para el caso, es la misma gata nada más que revolcada.

OTRO PASITO.-Para ubicación presidencial.-Lo hemos repetido. Mientras la gente no perciba un cambio de fondo, el gobierno podrá gastar rios de saliva en decir que estamos bien, pero la gente no lo creerá.

Mientras los grupos de la delincuencia sigan controlando y mandando en tal o con cual región y el gobierno no retome el mando de las mismas, la gente no percibirá un cambio en su percepción de inseguridad.

Mientras el cobro de piso siga siendo el pan de cada día en regiones enteras del país, la gente no percibirá un cambio en su percepción de seguridad.

Mientras la gente vea como los grupos del narco controlan muchas de las actividades económicas de la región, no percibirán un cambio en su percepción de seguridad.

Mientras la gente vea cómo el narco es el verdadero gobierno, controle las policías y haga su voluntad, la gente no percibirá una sensación de mayor seguridad.

Todo esto explica porque Claudia a caído estrepitosamente en sus niveles de aprobación en Sinaloa. Aquí tiene las más bajas del país.

¿Atenderá esta realidad en su visita a Sinaloa?

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información