
Culiacán, Sinaloa a 03 de Mayo del 2025- Este Sábado 3 de Mayo continúan las esterilizaciones gratuitas “Ama, cuida ¡esteriliza! en el Polideportivo Juan S. Millán, encabezada por la SEBIDES, SALUD y SEPyC para promover el bienestar animal a partir de las 8.am.
Además, hasta las 11:00 a.m. se estarán llevando en la Biblioteca Gilberto Owen, Mesas de Trabajo con temáticas relacionadas sobre:
-Políticas públicas y marco legal
- Bienestar animal y tenencia responsable
- Animales en situación de vulnerabilidad
- Fauna silvestre y explotación
- Educación y concientización
-Salud pública y relación humano-animal
En el marco de la realización de la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos denominada “Ama, cuida ¡esteriliza!, en el primer día se realizaron distintas conferencias y panel de discusión, en donde se dialogó sobre el cuidado animal, tenencia responsable y la vida silvestre.
Las conferencias dieron inició con la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, por parte de la encargada por la Jefa de normatividad ambiental en SEBIDES Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para la aplicación de la ley.
Destacó que esta ley protege a todos los animales que no constituyen una plaga y que se encuentran en el territorio estatal incluyendo animales domésticos, ferales, adiestrados, guía, espectáculo, medicina tradicional, investigación científica y delfinarios. El principal objetivo de esta ley es erradicar el maltrato y la crueldad animal.
Asimismo enfatizó las obligaciones de ley que tienen que cumplir los propietarios, entre los que se distinguen el promover agua limpia, alimentación adecuada, atención médica y espacios suficientes para el ejercicio y descanso y recoger sus heces.
La siguiente conferencia llamada Zoonosis y Vectores fue presentada por el Dr. Carlos Victor Hernandez García, quien es experto en la materia en la Secretaría de Salud, quien primeramente realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde compartió que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años, así como que el afecto a los animales no es actual y data de millones de años con diferentes especímenes que fueron transformándose.
En su exposición señaló que la interacción entre los animales y los seres humanos benefician a todo el mundo, contribuyen significativamente al bienestar humano y el apego entre seres humanos y animales es enriquecedor y transformador.
La tercera conferencia llamada Estatus Actual del Bienestar Integral y Tenencia Responsable impartida por el Prof. Horacio Ramos de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia en representación de la Directora Soila Maribel Gaxiola Camacho, retomó conceptos básicos del bienestar animal y tenencia responsable.
Comentó que 7 de cada 10 perros no tienen un hogar, de manera introductoria se tiene que convivir con los animales implica más que el amor, afecto o afinidad a esto y requiere de una gran responsabilidad. La tenencia responsable de parte de nosotros como dueños cuidar, educar y esto nos lleva a tener acciones para tener un mejor bienestar animal como lo es la esterilización y que esto permita otras cosas particularmente evitar el abandono y cuando se comprenden ambos conceptos podemos lograr ser mejores dueños, humanos y comunidad.
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.