inesita
 
Culiacán, Sinaloa a 13 de Abril del 2024.- La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable a través de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), firmó el Convenio para la Permuta del Terreno predio la huerta en el ejido de la presita propiedad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de la Salud en Sinaloa Sección 44 (SNTSA) para darle certeza de un hogar a alrededor de 140 familias que habitan en este predio, esto en el marco del Programa de Ahorro Previo.
 
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, festejó la buena voluntad de este convenio que es llevada a cabo gracias  al humanismo que tiene el Gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya para que la comunidad de este ejido pueda acceder finalmente a una vivienda.
 
“Esta permuta que se logró gracias a la buena voluntad de Arcelia,  a los equipos de la Comisión de vivienda y sobretodo a, Sixto René Soto pues se logró, pero de verdad que está muy cara la tierra en la mayoría de las partes aquí en Culiacán, entonces a lograr esta permuta, pues están logrando integrar finalmente ese sueño de tener una vivienda”, puntualizó Pérez Corral.
 
Subrayó que hay que tratar de pagar lo antes posible porque puede venir un segundo programa de ahorro previo para ustedes que puede ser para la escrituración, está la facilidad de este programa que el Gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya indicó que se hiciera para que los habitantes de este predio puedan acceder primero a un terreno que tuviera servicios, después a su escrituración, se puede hacer para los servicios, y después pueden hacer para un nuevo ahorro previo para que empiecen a edificar su vivienda.
 
Precisó que es muy sencillo ahorrar con la comisión de vivienda porque se hizo de una manera totalmente humanista como el gobernador lo ha instruido y este es un ejemplo, porque van a ser el primer grupo de familias que empiezan a finiquitar, finalmente este programa a tener ya un resultado en todo el estado. Subrayó que esta gestión duró alrededor de ocho meses para que se lograra que lo revisara transparencia, que lo revisara la ASE y  que tuviera toda la legalidad para que no fueran fraudeados.
 
“Este es un ejemplo porque este va ser el primer grupo de familias que empiezan a finiquitar, finalmente este programa a tener un resultado ya en todo el estado (…) aunque ustedes no lo crean, están ahorrando grupos con líderes y sin líderes, pero ya veíamos siempre grupos pugnando para que finalmente las familias pudieran acceder a vivienda, (…) entre Sixto Soto y su servidora  empezamos a hablar con el gobernador y dice que se desarrolle un programa, fue derivado de que ustedes junto con él ya habían empezado a ahorrar y de ahí salió este programa que va a beneficiar a todos los sinaloenses que así lo deseen“, señaló María Inés. 
 
La secretaria de SEBIDES pidió un aplauso para el  gobernador, porque es en base a la voluntad, buena fe, humanismo y quien piensa en cómo ayudar a la familia, fue que se desarrolló este programa y les dijo que fuera de manera legal.
 
Destacó que desde la dependencia cuentan con un 2do programa donde se revisa toda la gente que aplique una denuncia por fraude de vivienda ante la fiscalía, lo que precede es darle seguimiento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.