
Culiacán, Sinaloa, a 11 de marzo de 2025.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Sinaloa presentó un paquete de ocho iniciativas que fortalecen los derechos de las mujeres, impulsan su empoderamiento laboral tanto en el sector público como privado, e incrementan sanciones penales en el tema de violencia de género, incluyendo la etapa del noviazgo, entre otros temas.
El anuncio de estas iniciativas lo hicieron diputadas y diputados de Morena, encabezadas por su coordinadora parlamentaria, María Teresa Guerra Ochoa, quien puntualizó que este paquete se suma a otro tanto de iniciativas que ya se habían presentado a favor de las mujeres.
Aseguró que trabajar a favor de las mujeres es prácticamente una obligación dado que la Presidencia de la República es ocupada por primera vez por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de quien resaltó ha estado trabajando en políticas y leyes para fortalecer los derechos de las mujeres.
Entre estas acciones de la presidenta citó la reforma constitucional para establecer el tema de la igualdad sustantiva, así como los programas sociales entre los que resaltó los apoyos económicos a mujeres mayores de 60 años de manera paulatina y a las mujeres indígenas a partir de los 60, así como el reciente Programa de Vivienda, que favorecerá principalmente a mujeres jefas de familia.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa aseguró que con este nuevo paquete de iniciativas el Grupo Parlamentario de Morena está cumpliendo con las mujeres de Sinaloa.
"Y vamos a seguir trabajando para que las mujeres sinaloenses se sientan representadas por el Grupo Parlamentario de Morena".
De las iniciativas a presentar por el Grupo Parlamentario de Morena, señaló las siguientes:
1.- Adicionar diversas disposiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
La finalidad de la propuesta es emprender acciones y estrategias focalizadas para la atención de las personas trabajadoras del campo como jornaleras y jornaleros migrantes e indígenas, garantizar el derecho de identidad.
2- iniciativa en materia de lesiones cometidas contra la mujer por razones de género.
Tiene por objeto, adicionar el Capítulo II Bis denominado “Lesiones Cometidas Contra la Mujer por Razones de Género” con los artículos 138 Bis A y 138 Bis B, al Libro Segundo, Parte Especial, Sección Primera denominada "Delitos contra el Individuo", Título Primero denominado "Delitos contra la Vida y la Salud Personal", del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
3.- Modificación al artículo 350 del Código Penal del Estado de Sinaloa “Ley Montse”.
La aportación de la iniciativa es atender el fenómeno de la violencia de género, excluyendo de las “excusas absolutorias” por el delito de encubrimiento por favorecimiento, establecidas en el artículo 350 del Código Penal del Estado de Sinaloa, a las personas que sostenga alguna relación de parentesco, familiar o afectiva y que encubran al responsable de los delitos de homicidio, femincidio y transfeminicidio.
Entre otras.
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.