columna marco 20El éxito les parece lo más dulce a aquellos que nunca lo alcanzaron”, Emily Dickinson

DEMOCRATIZACIÓN

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha dado un paso importante en la consolidación de su democracia interna al dar a conocer, de manera clara y transparente, la lista de aspirantes aceptados para la elección de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029. Este anuncio, realizado por la Comisión de Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario, es una muestra del compromiso de la institución con la legalidad y la participación equitativa en un proceso clave para su futuro.

El hecho de que la Comisión haya realizado una ponderación exhaustiva de las solicitudes y que se haya dado a conocer con oportunidad el resultado, garantiza que el proceso se lleve a cabo bajo los principios de imparcialidad y normatividad. La selección de los doctores Jesús Madueña Molina y Denisse Azucena Díaz Quiñónez como aspirantes aceptados demuestra que la UAS busca que la elección de su próximo rector o rectora se realice con total apego a los estatutos y reglamentos vigentes.

Es especialmente destacable el llamado del maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, presidente de la Comisión, a que este proceso se desarrolle en un ambiente de respeto y civilidad. La exhortación a evitar el proselitismo indebido, así como el compromiso de los candidatos de conducirse con ética y madurez, refuerza la imagen de la Universidad como una institución que privilegia la academia, el diálogo y la armonía por encima de intereses personales o grupales.

Además, el mecanismo de impugnación abierto hasta el 28 de marzo refleja la apertura y equidad del proceso, asegurando que todas las voces sean escuchadas y cualquier inconformidad pueda ser atendida conforme a derecho. De igual forma, el próximo dictamen oficial del 1 de abril, que confirmará a los candidatos definitivos y establecerá las reglas para las comparecencias, permitirá a la comunidad universitaria conocer de primera mano las propuestas y el perfil de quienes aspiran a liderar la UAS en los próximos años.

En tiempos en los que la educación superior enfrenta grandes retos, la Universidad Autónoma de Sinaloa demuestra con este proceso que está a la altura de las circunstancias. La transparencia, el respeto a la normatividad y la promoción de un ambiente de participación ordenada fortalecen la autonomía y el prestigio de la institución. Ahora, la comunidad universitaria tiene la oportunidad de ser parte activa en la construcción de un futuro sólido y prometedor para la máxima casa de estudios de Sinaloa.

DESARROLLO

En un acto que reafirma su compromiso con la comunidad, el alcalde Juan de Dios Gámez regresó a la sindicatura de Jesús María para hacer entrega de un paquete de obras con alto sentido social, con una inversión de 21.5 millones de pesos. Estas mejoras en infraestructura representan un avance significativo en la calidad de vida de los habitantes y demuestran el enfoque del gobierno municipal en atender las necesidades prioritarias de la población.

Las obras entregadas incluyen la rehabilitación de espacios deportivos, vialidades y viviendas, elementos clave para fortalecer el tejido social. Durante el evento, el presidente municipal destacó la importancia de contar con espacios adecuados que permitan el desarrollo integral de los jóvenes a través del deporte, la cultura y la educación. La inauguración de la cancha de fútbol con pasto sintético y la techumbre de estructura metálica es una muestra clara de este esfuerzo por brindar alternativas recreativas y fomentar la sana convivencia.

Además, la entrega de las calles 53 y 54 mejora la movilidad en la zona, facilitando el tránsito y brindando mayor seguridad a los vecinos. A esto se suma la entrega de 24 viviendas a familias que ahora cuentan con un hogar digno, reflejando el compromiso de la administración municipal con quienes más lo necesitan.

El contacto directo con la ciudadanía ha sido una constante en la gestión de Juan de Dios Gámez. Durante esta visita, el alcalde mantuvo un diálogo abierto con los habitantes, atendiendo nuevas solicitudes y reafirmando su disposición a seguir gestionando recursos para más proyectos en la sindicatura. Recordó que estas obras fueron solicitadas en un ejercicio de Cabildo Abierto previo y aseguró que continuará trabajando para ofrecer soluciones concretas a las necesidades de la comunidad.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de Lluvia Payán Caro, beneficiaria de una de las viviendas entregadas, quien expresó su profundo agradecimiento al alcalde por hacer posible que su familia cuente con un hogar propio y seguro.

ACUERDOS

En la sesión ordinaria número 10, el Cabildo de Mazatlán aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda que autoriza a la presidenta Estrella Palacios Domínguez a firmar un convenio de asociación con el Gobierno del Estado en materia del Impuesto Predial Rústico Municipal.

Este acuerdo permitirá que el Estado administre los ingresos generados por el Predial Rústico dentro del municipio, asumiendo las funciones operativas y fiscales correspondientes. La firma del convenio contará con la participación de la Síndica Procuradora, Minerva Osuna Zavala; el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez; y el Tesorero Municipal, Julio César Ramos Robledo.

El convenio establece que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas y el Servicio de Administración Tributaria, ejercerá facultades de autoridad fiscal municipal, aplicando las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones fiscales. A cambio de estos servicios, el Estado cobrará un 7% sobre los ingresos recaudados.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Mazatlán refuerza la eficiencia en la gestión tributaria y mejora los servicios a la ciudadanía, consolidando una colaboración estratégica con el Gobierno del Estado para optimizar la administración fiscal municipal.

PROYECTO

La Comisión de Vivienda presentó una propuesta de dictamen para garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidad, desplazadas y comunidades indígenas en Sinaloa.

La presidenta de la Comisión, diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, destacó que estas acciones buscan inclusión y equidad social. Entre los cambios propuestos, se plantea modificar la Ley de Vivienda del Estado de Sinaloa y añadir una fracción al Artículo 25, destinando al menos el 10% de las acciones de vivienda a comunidades indígenas, según disponibilidad presupuestal.

La Secretaria Técnica de la Comisión, Gabriela López Juárez, explicó que el dictamen será analizado antes de su envío a la Dirección de Asuntos Jurídicos. En la reunión participaron las diputadas Dagnino Camacho, Nancy Yadira Santiago Marcos y el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez.

ESTRATEGIA

El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Turismo, impulsa una estrategia para revitalizar la economía de Imala, un destino colonial y gastronómico con aguas termales.

Como parte de este esfuerzo, este sábado 29 de marzo se realizará una rodada en motocicleta dentro del programa Ruta Segura, con salida a las 8:30 a.m. desde la carretera a Imala. La actividad contará con la participación de clubes de motociclistas y ciclistas.

Además, los restaurantes locales se preparan para recibir a los visitantes, y el Instituto Sinaloense de Cultura amenizará la jornada con música en la plaza central.

Esta iniciativa surge de reuniones entre autoridades estatales, el Ayuntamiento de Culiacán, el ISIC y habitantes de Imala, con el objetivo de convertir la comunidad en un destino turístico activo y fortalecer su sentido de pertenencia