columna joseluisEl profe “Maiky”, Miguel Ángel Angulo Acosta, presidente municipal de Angostura, ante las inminentes cosechas de maíz en su municipio, a mediados de mayo exhortó a los agricultores a no quemar la soca, por lo efectos contaminantes, daños al medio ambiente y el desperdiciar un abono natural a sus tierras, exhorto que ya se ha hecho antes por otros, e incluso se han realizado campañas casa por casa, sobre todo en aquel municipio, con pobres resultados en todo el estado, hasta ahora.

 

Por lo que bien cabe, que el gobernador Rubén Rocha, con sus secretarios de agricultura y medio ambiente, se pusieran a la cabeza para desarrollar una campaña estatal en relación al problema de la quema de la soca, que el profe Maiky llama a sus productores de maíz a frenar esa nociva práctica.

 

Y bien vale reflexionar sobre el tema, cuando año con año Sinaloa siembra alrededor de 500 mil hectáreas de maíz, con una producción que ronda los 6 millones de toneladas de maíz, dejando después de la trilla del grano un millón de toneladas de rastrojos que se queman, produciendo quién sabe cuántas toneladas de gases de efecto invernadero con sus nocivos efectos en la atmósfera, sobre lo que no existe la más mínima conciencia por parte de la mayoría de productores.

 

Ocurre lo mismo que con los fertilizantes que se aplican en la agricultura sinaloense al sumar un millón de toneladas, de las cuales una parte se arrastra por los drenes y llega hasta las bahías sinaloenses, que han depredado tanto el hábitat de las especies que se reproducen en esteros y bahías, sin que hasta ahora exista un control y un programa de sustitución de agroquímicos por fertilizantes naturales, cosa que tampoco informa casi nunca el gobierno de qué hace al respecto.

 

Como pasa también con las aguas negras de nuestras principales ciudades, que están dañando severamente las bahías de nuestro litoral, cuando esas aguas residuales son enviadas prácticamente “crudas” a las costas sinaloenses ¿Quién regula las plantas tratadoras de aguas negras, las juntas municipales? ¿Pero si les representa un costo? ¿Lo harán? Los resultados, por lo menos en la bahía Santa María, están a la vista y no es casual que cada rato la COEPRIS alerta y prohíbe el consumo de moluscos de esa bahía, precisamente por la alta contaminación que se deriva principalmente de las aguas negras de Culiacán.

 

Todo, aprovechando que el profe Maiky como autoridad municipal de Angostura asumió el tema de la quema de soca, es necesario observar lo que estamos haciendo con nuestro hábitat y eso que nos faltó el tema del aire, los mantos freáticos y el agua. En fin, que desastre.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el Dr Héctor Muñoz