En la raya

S.O.S. al gobierno….La humedad

columna joseluisSí, la humedad es un gran riesgo, como ya ocurrió hace casi un año, cuando el 13 de septiembre del 2021 murió la trabajadora de una zapatería B Hermano, Susana se llamaba la joven, quien fue aplastada por el techo de la zapatería que se desplomó por viejo y efectos de la humedad de lluvias que se suscitaron en Culiacán por aquellas fechas. Seis trabajadores más salieron lesionados y afortunadamente no perdieron la vida como su compañera.

 

La tragedia fue nota de todos los medios, incluso los medios nacionales, y como muchos que ocurren, van quedando en el olvido, como las más recientes del nueve de noviembre del 2014, cuando se incendió una tienda en la esquina de Hidalgo y Obregón (Coppel), en el centro de Culiacán, donde murieron seis mujeres trabajadores asfixiadas y quemadas por medidas de control patronal de seguridad, dijeron, dos años después, el 15 de julio del 2016, mueren cuatro albañiles en el hotel 3 Ríos, aplastados por una loza de concreto que se desplomó cuando llovía, y así existen un número impresionante de muertes, de ahogados, electrocutados y aplastados, que algunos se pudieran salvar con precauciones.

 

Culiacán en particular, Mazatlán y Los Mochis en menos medida, cuenta con edificaciones de más de cien años de construidos, algunos alcanzan los 150 años y la mayoría de ellos son hoy una amenaza para la seguridad de sus inquilinos, incluso algunos ya abandonados y habitados por parias y gente en extrema pobreza.

 

En la capital sinaloense ya se han demolido muchas de esas edificaciones y se han convertido en estacionamientos, pero aún queda un número considerable, que ante los efetos del “monzón mexicano”, que ya acumula 65 días constantes con lluvia sobre el centro de Sinaloa, es indudable que se ha humedecido todo y se han reblandecido suelos y afectado estructuras de esas construcciones, como todos esos negocios del centro histórico de Culiacán, como el de B Hermanos que colapsó, falla que se puede volver a repetir y que puede resultar peor que la ocurrida el año pasado.

 

Por eso, el gobierno estatal y los municipios, a través de protección civil, debieran tomar medidas de emergencia cuando desde ayer ya tenemos el último temporal que durará cinco días y luego se encadenará con la amenaza de ciclón para el 5 de septiembre y vendrá el último tirón del verano que siempre es el más temible por el volumen y fuerza de las lluvias, no se diga ya de los huracanes.

 

Que no se nos olvide, todos esos edificios tienen más de cien años y varios puede que ya no aguanten, tanta agua como la que está lloviendo. Ojalá y sea pura alarma de mi parte.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el Dr Héctor Muñoz