= Los resultados son evidentes, sostiene
= Habla sobre las últimas detenciones
= Y arranca en Maz, la semana de la moto
= Los polémicos spots en cadena nacional
A través de su secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el gobierno federal sostendrá e intensificará, incluso, su respaldo a Sinaloa, lo que se reflejará en el incremento de la fuerza de tarea en todas aquellas ciudades y puntos conflictivos de nuestra entidad. No lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en la “Mañanera del Pueblo”; pero si el propio titular del ramo, Omar García Harfuch, en la conferencia temática sobre el área.
El hijo del general Javier García Paniagua -aspirante a la candidatura presidencial por el PRI, en los balbuceos de los ochentas – confirmó los últimos resultados, como una respuesta clara al trabajo de territorio e inteligencia que se desarrolla en nuestro Estado, a partir de la aparición del problema que ya todos conocemos y aquilatamos en su justa dimensión.
Veamos:
-En un operativo en Culiacán, detención de ocho personas, acusadas de participar en homicidios, secuestros, enfrentamientos con los grupos antagónicos y por si esto fuera poco, responsables del reciente atentado a personal de la secretaria que dirige el propio García Harfuch y vinculados a la fracción de “Los Menores”. O sea: todos unos angelitos, pues.
-También como consecuencia de dichos operativos, decomiso de armas largas y cortas, equipo táctico, vehículos con reporte de robo y ponchallantas.
Bajo tal circunstancia y por indicaciones de la presidenta Sheinbaum -en acato a las gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya – es que el dispositivo global para Sinaloa será permanente y estrechamente coordinado con las corporaciones policiacas del Estado y de los ayuntamientos ubicados en las zonas conflictivas, sin perder de vista la meta superior: recuperar la paz y la tranquilidad, justificadamente exigida por la sociedad sinaloense.
Buenas noticias para Sinaloa, en lo que fue un inicio de semana complicado tras los buenos resultados del operativo especial de Semana Mayor. Podrían ser mejores, por supuesto.
Ojalá.
-o-
Mientras.
Este miércoles, ya 23 de abril, arranca un nuevo evento de particular relevancia para la ciudad y puerto de Mazatlán: la ya clásica semana de la moto -que habitualmente coincide con la semana de Pascua – con la participación confirmada de 14 mil hickers (¿se escribe así?) procedentes de un importante número de Estados de nuestro país, de Estados Unidos y de otros puntos del extranjero.
El programa de actividades se prolongará hasta el sábado 26 y dejará una derrama económica estimada en 900 millones de pesos, según las cuentas de la alcaldesa Estrella Palacios. La ocupación hotelera subió ya de 75 por ciento (con lo que cerró semana santa) a 86 y podría alcanzar un significativo 90 por ciento.
¿Qué hay que hacer en Mazatlán durante la Semana de la Moto?
Bueno, además del obligado desfile -cada piloto con su Güera -, exposiciones sobre los últimos adelantos en la materia, celebraciones en las playas y a lo largo del malecón y conciertos con figuras de talla internacional como El Coyote y su banda Tierra Santa, Motolov y Santana Maz, entre otros.
Aquí, a lo lejos, el programa se ve bien y la expectativa económica, también. Mazatlán tiene que idear muchos eventos como estos. Tiene atractivos y capacidad para eso y para más.
Digo.
-0-
En tanto.
Polémica y de la buena, al más alto nivel inclusive, tras la difusión de spots en horarios estelares de Televisa y TV Azteca (durante los juegos de futbol de la última fecha del calendario regular) en cuyo contenido se advierte a todos los mexicanos con intención de viajar a los Estados Unidos -suponemos que el mensaje es también para otros países de centro y Sud América – que sencillamente no lo hagan sino tienen en regla la documentación correspondiente.
-Si vienes ilegalmente -reza el polémico spot – no te vamos a dejar entrar; si lo haces, te vamos a perseguir y si te atrapamos te enviaremos a prisión, antes de deportarte a tu país de origen.
Dicho mensaje ya circuló profusamente en Estados Unidos (TV, radio y redes sociales) y ahora está en México y en otras naciones del llamado tercer mundo.
Obviamente, spots ordenados y pagados por la administración del presidente Donald Trump en la diversificación de su estrategia para no permitir la llegada de los indocumentados a ese país, calificados como delincuentes, asesinos, ladrones y violadores, por Trump, con todo y sus afectos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hay que admitir que el gobierno de EU está en lo suyo y se apega a la ley al no tolerar el acceso de indocumentados -quienes tienen todo en regla no deberán experimentar problema alguno-; pero lo que no se vale es que midan a todos con el mismo rasero: delincuentes, asesinos, ladrones y violadores, cuando la inmensa mayoría de quienes incurren en tal ilícito, lo hacen por extrema necesidad, al no contar con las oportunidades elementales en nuestro país.
Ahora bien: ¿Por qué se publicaron en los más importantes medios de comunicación masiva de nuestro país?
Simple y sencillamente porque son empresas privadas cuyo propósito medular es generar dividendos en beneficio de sus accionistas y porque, al no existir impedimento legal para ello, están obligados a su difusión, en acato a las normas del mercado universalmente aceptadas.
La propia presidenta Sheinbaum ya lo dijo: “no habrá sanciones de ninguna naturaleza”; pero adelantó, de cualquier modo, que cambiará impresiones con los CEOS de las empresas citadas. Nomás por no dejar, supongo.
Y algo más: que en breve enviará una iniciativa al Legislativo para aclarar situaciones de esta naturaleza e impedirlas en el futuro inmediato.
Aquí viene la polémica:
Al no existir un marco legal en México, lo suficientemente claro, las empresas privadas -generalmente periodísticas – ¿deben o no, darle cabida a estas ordenes de publicidad, a sabiendas de que atentan directamente contra los intereses y el desarrollo de la nación mexicana en su conjunto?
Y así la dejamos.
-0-
CORTOS.- La doctora Olga Judith Peña Inzunza, presidenta de la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez”, gira invitaciones para su desayuno anual en el que se darán a conocer los nombres de los ganadores de los premios nacionales de Poesía y Cuento, respectivamente, tras la deliberación a fondo de los integrantes del jurado calificador. Un premio que ya es de alcance nacional y que se ha sostenido de manera ininterrumpida, aún en los tiempos más difíciles. La cita es a las 9: 00 horas, de este miércoles, en las instalaciones del Country Club. Y por ahí nos vemos…ORALE.- Si en algo tiene razón el diputado federal Jesús Ibarra es que lo que se ve no se juzga, como diría el finado Juan Gabriel. Por supuesto que ya tiene rato en campaña en la búsqueda de la candidatura de MoReNa al gobierno de Sinaloa, arropado por la tribu de este partido que capitanea Mario Delgado. La misma conferencia de prensa que armó el día de ayer es un testimonio irrefutable. ¿No?...GULP.- Sus razones tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum para no asistir a las honras fúnebres del Papa Francisco, cuando la inmensa mayoría de los jefes de Estado -incluso el mismo Donald Trump – han anunciado su viaje a Ciudad del Vaticano. Aceptado que hay lugares y momentos para todo y que Sheinbaum, por ejemplo, no se pondrá a discutir con Trump ni nada parecido, mientras se desarrollan las exequias; pero el foro, como me la pongan, es bastante bueno. Cuando menos para darse a conocer en otros confines del mundo. Se respeta, desde luego…EPALE.- Viene el nuevo periodo de Jesús Madueña como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ya se advierte marcado nerviosismo entre sus colaboradores y funcionarios de primer nivel. Habrá cambios. Eso que ni que…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.