columna jorge luis telles circular=Convivirán juntos por dos años y medio

 

= Fortalecer la UAS, propósito compartido

 

= Madueña, satisfecho de su primer periodo

 

= En marcha operativo de Semana Mayor-2025

 

= Abren en Mazatlán importante vialidad

 

Que el balance de sus primeros cuatro años como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue “altamente favorable; pero ¿saben que? Los próximos cuatro serán todavía mejores”, posicionó el doctor Jesús Madueña Molina al rendir protesta como tal para un nuevo periodo de cuatro años, como derivación directa del resultado en su favor en las elecciones de la semana pasada al interior de la institución.

Madueña, en efecto, debe sentirse sumamente satisfecho al auto calificarse de esa manera; pero, en realidad, se trata de una valoración en extremo temeraria si tomamos en cuenta las circunstancias en las que transcurrieron dos de esos primeros cuatro años, caracterizados por su resistencia a aceptar una nueva ley orgánica, impulsada por el Congreso del Estado, lo que lo llevó a un enfrentamiento directo con el gobernador Rubén Rocha Mocha, así como con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, en la entidad.

Esas diferencias llegaron a tal grado que apenas rebasada la primera mitad de su encargo como rector, Jesús Madueña fue obligado a separarse del puesto para hacerle frente a algunas acusaciones penales en su contra, junto con otros funcionarios relacionados con el comité de adquisiciones de la UAS. A final de cuentas, Madueña Molina logró solventar la situación - tras un proceso largo, complicado y desgastante, que le permitió, a la postre, su reinstalación como autoridad suprema de nuestra máxima casa de estudios superiores.

Bajo estas circunstancias, resulta difícil visualizar notables avances al interior de la universidad, máxime que dos de esos cuatro años transcurrieron en medio del conflicto citado; pero si Jesús Madueña habla de la existencia de resultados favorables, pues habría que creerle y hacer eco de su optimismo en el sentido de que “los próximos cuatro años serán mejores todavía”.

-0-

Bien.

El rector concluye su primer periodo el 07 de junio del año en curso e inmediatamente después inicia el segundo, gracias a una clausula de reelección que extrañamente sobrevivió a las múltiples modificaciones realizadas a la Ley Orgánica de la Universidad. Rubén Rocha Moya, en tanto, finaliza su mandato el 31 de octubre de 2027 y un nuevo gobernador entrará en funciones el primero de noviembre, tras las elecciones constitucionales de junio del mismo año.

Así las cosas, Madueña Molina y Rubén Rocha Moya necesariamente tendrán que mantener y reforzar su convivencia a partir del 08 de junio. Si contamos a partir de esa fecha -independientemente de quien resulte ser el nuevo gobernador del Estado – hablamos de casi dos años y medio a lo largo de los cuales Rocha Moya y Madueña Molina deberán sincronizar esfuerzos y unificar criterios en el cumplimiento de un objetivo que les es común, al amparo de sus respectivas jurisdicciones: el fortalecimiento de la UAS en todos sus conceptos.

Al rendir protesta, Jesús Madueña comparó a los cuatro años que vienen como “cuatro páginas en blanco, que deberán escribirse con historia de éxitos”, sin dudar, un instante, en garantizar que serán “cuatro años promisorios”, en un “horizonte lleno de retos y oportunidades”.

Y si, en efecto.

Son muchas las oportunidades; pero también muchos los retos a enfrentar. Uno en particular: lograr una relación respetuosa con el gobernador Rubén Rocha Moya -aunque sin sumisión – para trabajar en conjunto en beneficio de la universidad. A nuestro juicio, el más importante de todos los retos y desafíos como rector.

Suyos los comentarios, amigo lector.

-0-

A propósito.

Por otro lado.

El sábado próximo pasado, en el emblemático puerto de Mazatlán -en cuanto a turismo se refiere -, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en operación el operativo de seguridad Semana Santa 2025, que contempla la participación de más de 14 mil efectivos de los tres ordenes de gobierno, además de Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, cuerpos de bomberos y otras instituciones de emergencia.

Según el plan original, la cobertura abarcará 198 destinos, entre playas, ríos, balnearios, centros ceremoniales, pueblos mágicos y señoriales, así como puntos de montaña, como Surutato, por ejemplo. El menú turístico de nuestro Estado es de los más variados del territorio nacional.

Adicionalmente a ello, los operativos de seguridad consideran, de manera especial, las carreteras estatales principales, caminos vecinales y rutas particularmente transitadas en esta época del año. Todas ellas rehabilitades en días previos.

Y algo más: tres helipuertos con funciones específicas. En las playas de El Maviri, Ahome; Altata, Navolato y Mazatlán.

Independientemente de esto, cada municipio tendrá propio operativo de seguridad.

Y bueno.

Todo muy bien, muy bonito, muy atractivo; pero no todos nos iremos ni a playas ni a ningún destino turístico. Muchos, quizás en número superior al de años pasados, nos quedaremos en nuestras poblaciones y ciudades y aquí también requeriremos de protocolos de seguridad.

¿No…?

-0-

Por cierto.

También el sábado pasado, en el mismo Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha puso en operación una de las obras viales más importantes para el puerto, en lo que va de su sexenio constitucional.

Se trata de la apertura a la circulación del paso elevado sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, todavía no concluido del todo -algunos detalles pendientes -; pero cuyo funcionamiento ya era un imperativo ante el intenso trafico vehicular que se experimenta en aquel sector de la ciudad de Mazatlán.

La obra incluye 532 metros de longitud, sin considerar los laterales y aspectos complementarios.

Inversión superior a los 232 millones de pesos, en lo que contribuye -a decir del gobernador Rocha – “una vigorosa aportación de Sinaloa al plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Vienen dos obras más, adelantó el gobernador:

El relleno sanitario municipal, que implicará canalizar recursos por 100 millones de pesos y el puente del boulevard Pérez Escobosa sobre la carretera federal Culiacán-Mazatlán.

Enterados.

-0-

CORTOS. ¿Irá la cosa en serio o se trata de meros calambres, tan propios de la praxis política mexicana? La actuación de la Auditoria Superior del Estado contra el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, a quien se le señala, en principio, de manejos irregulares hasta por 100 millones de pesos, en la renta de 126 patrullas para policía y transito municipal en 2021. En lo que Vargas Landeros aclara las cosas, si debe haber motivos de preocupación. Ahí están, para no ir muy lejos, los desafueros de Jesús Estrada Ferreiro y del Químico Benítez, como presidentes municipales de Culiacán y Mazatlán, respectivamente. Pendientes…ANOTELO.- José Carlos Alvarez Ortega, quien recientemente concluyó un largo periodo como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, es el nuevo rector de la Universidad del Policía. José Carlos estuvo poco tiempo desocupado. Buena decisión del gobernador Rocha. Es un hombre capaz, serio y responsable. En su hoja de servicios: la dirección general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa y la rectoría de la Escuela Libre de Derecho, entre otras responsabilidades. Enhorabuena…¡EPALE! El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa se mantuvo firme en la expulsión de la señora Victoria Sánchez como militante del partido MoReNa, tras haberse enfrentado al candidato de este partido -postulada por el PT – a la presidencia municipal de Culiacán. Nuevo golpe para Merary Villegas, diputada federal y lideresa de MoReNa en Sinaloa. Y es que “quieren todo”, dijo alguien por ahí, un día de estos. ¿O lo soñé?...APUNTELO.- El doctor Edgar Donato Vega Márquez entró en funciones como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, tras la reciente decisión del Senado de la República que favoreció a MoReNa en todas sus propuestas para mas de 50 cargos diseminados en distintos estados de nuestro país. De corte claramente morenista, Edgar Donato se desempeñaba como director de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado. ¿Cómo ve?

-0-