= Toda una época en el periodismo del Estado
= Infinidad de premios Sinaloa de periodismo
= En marcha la exposición agrícola de Culiacán
= Expone Berdegué alternativas contra la sequía
Finalmente, Rafael Sánchez Rendón perdió la batalla que libraba hace muchos años en contra de un viejo padecimiento y la mañana del martes 11 de los corrientes emprendió el viaje sin regreso a lo desconocido, donde a estas alturas ya debe estar reunido con Guillermo Aguilar, Enrique Alonso, los hermanos Bojórquez (Benjamín y Jorge), Heriberto Millán, Trini Altamirano, Sergio Inzunza y algunos otros emblemáticos del periodismo sinaloense de la dorada década de los setentas. ¡Qué buena pachanga deben tener por allá!
Rafa Sánchez había iniciado su carrera periodística justo a principios de los setentas, cuando Noroeste y El Debate de Culiacán irrumpían vigorosamente en el periodismo de Culiacán, para amenazar seriamente la hegemonía mostrada, hasta entonces, por el Sol de Sinaloa y en mucha menor escala por el Diario de Culiacán.
Sánchez Rendón arrancó su camino como reportero gráfico, cobijado por los principales exponentes de entonces; pero, al poco tiempo, dio un viraje hacia la caricatura política y en cosa de meses alcanzó un éxito inusitado, para convertirse en el más buscado de aquellos tiempos, posición que conservó durante muchos años, a pesar del marcado deterioro de su salud. Sus cartones en el Debate y en el Diario de Sinaloa llenaron toda una época y los premios Sinaloa de Periodismo se acumularon en los estantes de la casa donde vivió al lado de sus tres hijos y de Ernestina, la compañera de su vida.
En lo particular, agradables recuerdos de Rafael, particularmente aquel cuando no le importó dejar al que se consolidaba como el medio más influyente de los ochentas (El Debate) para atender nuestra invitación -a través de Enrique “Chino” Alonso y Heriberto “El Negro” Millán) - y sumarse al proyecto de El Diario de Sinaloa, que era, en contraparte, el periódico más modesto de la ciudad; pero al cual, diariamente, todos le imprimíamos además de corazón, alma y vida, así como toneladas de entusiasmo.
Junto con Rafa se vino, también de El Debate, don Jorge Medina León (el columnista más leído de aquellos tiempos) y conformaron, unidos, la página 5, para convertirla en la trinchera más sólida del rotativo.
Todo, como una demostración de solidaridad, hermandad y amor por el periodismo, que alcanzó a rendir frutos con el paso del tiempo, antes de sucumbir a la partida física de algunos de los participantes y a los avances de la tecnología moderna, que en el curso de los años no solo acabó con aquel recordado Diario de Sinaloa sino con todos los periódicos impresos de Culiacán.
¿Cuántos premios Sinaloa de Periodismo ganó Rafael en los años en los que tanto el gobierno del Estado como la Universidad Autónoma de Sinaloa reconocían, el 07 de junio de cada año, el esfuerzo, el profesionalismo y la dedicación de los periodistas sinaloenses?
No lo sé. Su esposa Ernestina debe saberlo con exactitud; pero fueron muchos, a partir de 1971, cuando se creó ese premio, en el gobierno de Alfonso G. Calderón y hasta su desapareción, en 1999, en la administración de Juan S. Millán. Y hay que sumarles también los que le concedió la UAS, también en la conmemoración de los días de la libertad de expresión.
Ya se nos fue el Rafa y ahora crea sus cartones, seguramente, en otra dimensión, con su ingenio incomparable, profesionalismo y dedicación. Toda una personalidad del periodismo sinaloense.
Descanse en paz.
-0-
Mientras.
Acompañado por el secretario de Agricultura del Gobierno Federal, Julio Berdegué Sacristán, el gobernador Rafael Rocha Moya inauguró, este miércoles, la edición 2025 de la Expo Agro Sinaloa, evento organizado por la fundación Produce, CAADES y organismos agrícolas, en coordinación con las instancias gubernamentales.
Al hacerlo, el titular del Poder Ejecutivo Estatal destacó que “la vocación esencial de Sinaloa es la producción de alimentos para las y los mexicanos” y demandó el respaldo del gobierno de la República para continuar en esa dirección.
Rocha Moya tocó otro punto medular, como lo es el de la sequía y exigió un escrupuloso cuidado del agua, “para asegurar la sustentabilidad del desarrollo”, lo que, “aplicado a nuestra vocación productiva” significa, ni más ni menos, “que impulsar la agricultura de precisión regenerativa, entre otras prácticas que harán más eficiente la actividad”.
Bueno el mensaje del gobernador Rocha. También el del mazatleco Julio Berdegué Sacristán, el secretario de agricultura del gobierno de México.
¿El mejor mensaje?
La sola realización de este evento, que se prolongará hasta el viernes venidero y que tiene como escenario el Centro de Innovación y Transformación de Tecnología de la Fundación Produce Sinaloa.
Y ya no le busque más.
-0-
Y bueno.
También Julio Berdegué -a quienes los acelerados ya la ven cara de futuro gobernador del Estado – abordó el tema del estiaje y lo hizo con pleno conocimiento de causa, propio de un conocedor del campo sinaloense y de un autentico especialista en la materia.
En efecto, reunido con productores agrícolas y pecuarios -en el marco de la misma exposición -, el mazatleco calificó de inaplazable el respaldo del gobierno federal para la perforación de pozos profundos, construcción de abrevaderos y recuperar, lo antes posible, la certificación sanitaria de la ganadería sinaloense, perdida de años atrás, en claro perjuicio para la viabilidad del sector.
La cosa es que Julio Berdegué, precisamente, representa al gobierno de la República, lo que acrecienta las esperanzas de agricultores y ganaderos sinaloenses en torno a un decidido impulso a la actividad, considerada como vital para recobrar el dinamismo de la economía estatal.
Habrá pronto noticias al respecto.
Pendientes. No cambie de canal.
-0-
CORTOS.- Más que contento Feliciano Castro Melendrez, secretario general de Gobierno y vocero de Seguridad, porque en las últimas 24 horas (del momento de la conferencia hacia atrás) se registraban cero homicidios en el Estado, de conformidad con cifras oficiales. Saludable por el éxito de la Expo y por la seguridad de nuestros visitantes. Ojalá y no se nos suelte el Diablo en los próximos días. Digo…ORALE.- Por cierto, delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Japón, además de muchas otras de diferentes entidades de la república, se han dado cita en Culiacán con motivo de la exposición, lo que representará un respiro para hoteles, restaurantes y el giro de servicios turísticos en general. Que todo salga bien…OJO.- Por otro lado, el gobernador Rubén Rocha cumplió reciente compromiso en materia de salud al poner en servicio el acelerador lineal (vital en tratamientos de radioterapia) y la sala de entrenamientos de reanimación de neonatos en los hospitales de Cancerología y de la Mujer, respetivamente, a cargo del gobierno del Estado. Ambos equipos de utilidad invaluable para la salud de los sinaloenses. Enhorabuena…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-