ely okCuliacán, Sinaloa. A 12 de junio de 2025.- En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, legisladoras de Morena y Movimiento Ciudadanos alzaron la voz para visibilizar esta problemática que aún afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en el país y en el mundo.

La diputada de Morena, Rita Fierro Reyes subrayó que el trabajo infantil es una expresión de desigualdad, pobreza e injusticia que vulnera profundamente los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Aseguró que es necesario atacar las raíces del problema desde todos los frentes, a través de leyes más firmes, acceso universal a una educación de calidad, programas sociales eficaces y supervisión activa de los empleadores.

Fierro Reyes enfatizó que más de 3.7 millones de menores en México están atrapados en alguna forma de trabajo infantil, y muchos de ellos han sido vistos en cruceros, campos agrícolas o realizando quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas.

Dijo que la protección social es pieza clave para revertir esta situación, por lo que con programas como la Beca Rita Cetina, que entrega el Gobierno Federal, se están sentando las bases para la reducción y eliminación del trabajo infantil en Sinaloa y en todo México.

“Los niños deben estar en la escuela, no en los surcos o vendiendo en las esquinas, su única obligación debe de ser estudiar y aprender. Ahí radica la importancia de la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, uno de los Programas para el Bienestar”, apuntó.

Por su parte, desde Movimiento Ciudadano, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda hizo un llamado, a nombre de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes a prestar atención a este tema, y aseguró que el trabajo infantil es un problema social que les roba su derecho a ser niñas y niños, a desarrollar sus talentos y a soñar sin miedo.

Montoya Ojeda precisó que en Sinaloa, más de 59 mil niñas, niños y adolescentes viven esta realidad, muchas veces invisibilizada y normalizada, por lo que subrayó que no basta con leyes escritas, se requiere aplicarlas, fiscalizar a los empleadores, invertir en sistemas de protección social y reforzar la educación pública.

Ambas diputadas coincidieron en que erradicar el trabajo infantil es una responsabilidad colectiva, no recae solo en el gobierno, sino también en las familias, en el sector privado, en las comunidades, en las escuelas y en cada ciudadano.

 

 

Redacción/Visionciudadana