guichomon

*Podría ser la primer Ministra en la historia de Sinaloa.

Ante las necesidades de un cambio de  una justicia más eficaz, transparente, pronta y que sobre todo responda a la sociedad de manera justa generando confianza en la manera de ejercerla,  la doctora Mónica Güicho, manifestó su aspiración a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de lo cual dijo debe ser la nueva forma de impartición de justicia de mano de la gente.

La ex magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y ex funcionaria estatal en la entidad dijo que sostendrá una charla con los alumnos en la Escuela Libre de Derecho sobre la Reforma Judicial y Derechos, en donde destacó la importancia de que el poder judicial mantenga su independencia y sobre todo defienda los derechos fundamentales y garantizar el cumplimiento de la constitución.

“Esta decisión fue para participar con manos limpias sin ningún límite en cuanto a las restricciones relacionadas con el tiempo que uno pueda ofrecer para atender las responsabilidades relativas a este proceso novedoso en nuestro paìs y por ser justamente el punto del mas alto rango en la carrera de profesionistas del derecho al que yo estoy aspirando, y decidí entrar  por el cien portento de mi tiempo y además con un sentido de congruencia para evitar el mal uso de recursos públicos que pudieran haber sido señalados si me hubiera quedado en el encargo a estas alturas creo que soy la única participante que renuncio al puesto”.

Preciao que en este proceso de elección en un primer etapa paticcpan alrededor de 20 mil aspirantes reduciéndose en un 50 p0r ciento a partir de la selección del cumplimiento de requisitos formales y en la segunda etapa entraron a las comparecencias publicas donde se genero una aceptación constitucional de principio paritario.

Dejo en claro que con respecto a la campaña, estas darán inicio este primo domingo 30 de marzo en donde habrá una apertura en el proceso de candidaturas en todos los niveles de la justicia a nivel federal como nivel estado de frente al pueblo.

Señaló  que los aspirantes deberán promocionarse  en redes sociales, cuyas restricciones importantes es que no está autorizada la intervención de partidos políticos porque su eje principal es la ciudadanización del poder judicial y la estrategia que se persigue desde el INE dijo, es totalmente austera por tal motivo se desarrollara toda promoción en redes sociales toda vez que no habrá recursos para pautas en medios de comunicación.

Por lo que por último llamó a la ciudadanía a salir a votar este próximo día 30 de marzo y ejerza su derecho político electoral.

 

 

 

 

 

 

REDACCIÓN/CELINA FONSECA.