ineco
 
Culiacán, Sinaloa, 14 de enero de 2025.- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), realizó una importante jornada de apoyos invernales, entregando aproximadamente 4,438 apoyos a familias de las comunidades más vulnerables del municipio de Choix, incluyendo diversas comunidades indígenas. 
 
La secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, destacó que estos apoyos reflejan el compromiso del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya de atender a las familias de las comunidades que más lo necesitan.  En esta ocasión, se entregaron apoyos invernales a las familias que habitan en las localidades más vulnerables de Choix.
 
Pérez Corral agregó que las brigadas encargadas de esta entrega estuvieron encabezadas por la subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero; el subsecretario de Bienestar, Jesús Salomón Sainz; el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García Yuriar, y el comisionado para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS), Crescencio Ramírez Sánchez, acompañados por la presidenta municipal, Yoneida Gámez Vázquez, junto a su equipo de trabajo. 
 
Los apoyos consistieron en 319 pares de tenis para niñas y niños pequeños, 1,397 cobijas, 1,000 despensas y 1,722 chamarras, distribuidos en las comunidades de Techobampo de Paredes, Mezquite Caído, El Nacimiento, La Tasajera, Ranchito de Islas, El Vado, Guamúchil de Tasajera, Cajón de Cancio, Potrero de Cancio, El Trigo, Huillachapa, Último Vado, El Bainoral y San Pantaleón, lo que sumó un total de 4,438 acciones invernales.
 
La funcionaria estatal explicó que, además de entregar los apoyos, se realizó un diagnóstico a través de una encuesta diseñada para conocer la situación de las familias en estas comunidades. Esta herramienta incluyó preguntas sobre el uso de lenguas indígenas y la disponibilidad de documentos oficiales como la credencial de elector (INE), el acta de nacimiento, la CURP y la cartilla de vacunación. En caso de que las familias no contaran con alguno de estos documentos, se consideró implementar un programa de registro civil.
 
Asimismo, se recabó información sobre los servicios básicos disponibles en las viviendas y comunidades, como agua potable, electricidad y drenaje, detallando el origen del suministro de agua (entubada, pipas o pozos). También se investigó la infraestructura comunitaria, incluyendo alumbrado público, calles pavimentadas o caminos de terracería, el acceso a programas sociales, y la presencia de animales domésticos. Respecto a estos últimos, se evaluó su estado de esterilización y vacunación, además de analizar la problemática de animales en situación de abandono en la comunidad.
 
Uno de los principales resultados del diagnóstico realizado a través de encuestas en comunidades vulnerables del municipio de Choix es la carencia de servicios básicos en las viviendas, como agua potable, electricidad y drenaje. Además, la gran mayoría de la población carece de certeza jurídica sobre la propiedad de sus inmuebles, señaló la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
 
 Reiteró que una de sus mayores preocupaciones es la falta de identidad de los sinaloenses, ya que todos merecen contar con un documento que los acredite como ciudadanos. Por ello, destacó la importancia de esta pregunta en la herramienta utilizada, y señaló que, a partir de los resultados, se evidenció que una parte de las personas censadas no contaba con dicho documento.
 
María Inés Pérez Corral reafirmó el compromiso de SEBIDES de continuar atendiendo a las comunidades más necesitadas, subrayando la importancia de estas acciones para mitigar los efectos de la temporada invernal en las zonas más vulnerables del estado.  Además, destacó que la distribución de apoyos continuará durante los meses de enero, febrero y marzo.
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.