Autoridades suman esfuerzos para combatir la presencia del mosquito transmisor del Dengue

chinkunCon el propósito de generar acciones que permitan prevenir las enfermedades transmitidas por picaduras de mosquito, como lo son el Dengue, Zika y Chikungunya, el Ayuntamiento de Culiacán llevó a cabo una reunión de trabajo entre diferentes áreas de la administración municipal, autoridades del gobierno estatal y representantes de sindicaturas, para coordinar esfuerzos en la materia.

 

Aleida López Ávila, directora de Salud Municipal, detalló que este encuentro permitió definir una serie de estrategias orientadas a reducir la presencia del mosquito transmisor, entre ellas jornadas de descacharrización, campañas de concientización ciudadana y atención oportuna a casos activos y/o sospechosos de alguna de las enfermedades mencionadas.

 

“En Culiacán el dengue es preocupación de todos, sin embargo estamos conscientes que es en las sindicaturas y comunidades donde el riesgo aumenta al existir condiciones propicias para la reproducción de este mosquito, motivo por el cual hemos convocado a los síndicos municipales para trabajar de manera conjunta”, manifestó.

 

Precisó que la importancia de esta reunión reside en crear vías de comunicación entre las autoridades y la población para atender la problemática del dengue de forma eficaz y eficiente, permitiendo focalizar las labores de fumigación, descacharrización y abatización, que evite la propagación del dengue.

 

Tras ello, se procedió a la ronda de participaciones de expertos en la materia, quienes abordaron desde diferentes ópticas las medidas y recomendaciones necesarias para combatir la proliferación de la larva del mosquito transmisor, a fin de dotar con herramientas informativas a los integrantes de los comités ciudadanos sobre las acciones que puedan llevar a cabo para contribuir a la solución de esta problemática de salud pública.

 

Finalmente, se acordó realizar reuniones periódicamente para dar seguimiento y avanzar en el tema, atendiendo específicamente cada sector geográfico de la capital, y exhortando a la sociedad en general para que se sume a esta campaña haciendo lo propio desde sus hogares, manteniéndolos limpios y libres de espacios de humedad que puedan alojar huevecillos de mosquitos.

 

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.