Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Debe estar muy harta la gente de Culiacán por la guerra de las facciones del cártel de Sinaloa que la Asociación Política de Abogados legitimó y validó el dicho del general Jesús Leana quien dijo que esto terminará cuando los grupos en disputa lo decidan.
En general fue muy claridoso y nunca dijo que terminará cuando el gobierno ponga orden y aplique la ley y la fuerza del Estado. Días después, el general Leana fue desterrado de Sinaloa por atreverse a decir tal verdad, dolorosa pero verdad.
A muchos sinaloenses y mexicanos les ha costado ver y aceptar que efectivamente el país se habrá de pacificar cuando los grupos criminales lo quieran y lleguen a acuerdos entre ellos.
Muchos rechazarán un pacto con la delincuencia y abandonar la idea de que corresponde al gobierno y a nadie más, la facultad y responsabilidad de garantizar la seguridad y la paz pública. Pactar con la delincuencia no es el camino, opinarán muchos.
Trataré de abstenerme a dar mi opinión, pero sí intentaré analizar lo que sucede ya en mucha gente. Hay una especie de cansancio o agotamiento que ya no voltean a ver al gobierno, lo ignoran, lo desconocen con su silencio y proponen que sean grupos sociales afectados quienes pacten con la delincuencia, o bien, se resignan a encomendarse al dios que está en los cielos. Al que está en los palacios de gobierno los clasifican como falsos mesías.
Van Tres hechos que llaman la atención.
1.-Tras dejar cuerpos mutilados en la banqueta de la parroquia de la Lomita- la segunda más importante de Culiacán- la Iglesia Católica emitió un comunicado en el cual no le dedicó una sola palabra de exigencia al gobierno, directo responsable de garantizar la seguridad.
Retomamos algunos párrafos de su comunicado:
“Como Iglesia, elevamos nuestra voz con la autoridad del Dios de la vida para clamar: ¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia!
Hasta ahí…-abro paréntesis. ¿Entonces la autoridad de los hombres, los que están en los palacios ya no es reconocida por la Iglesia y es ignorada?
Queda a nivel de pregunta.
En un siguiente párrafo que retomamos dice la siguiente la Iglesia Católica.
“Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia”.
Hasta ahí. Abrimos paréntesis. ¿Entonces el llamado es a los delincuentes y no al gobierno de los hombres, esos que despachan en el palacio de gobierno? ¿Le piden la paz a los delincuentes y no al gobierno?
También las dejamos a nivel de preguntas.
Luego viene otro párrafo a retomar.
“Invitamos a todos los fieles a seguir unidos en oración por la paz, a poner en manos de la Virgen María de Guadalupe a cada habitante de nuestra ciudad, a fortalecer la esperanza en medio de la tribulación y a trabajar unidos como sociedad para sanar el tejido social herido por la violencia y la muerte.
"Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios" (Mt 5,9).
Hasta ahí. ¿Entonces la Iglesia nos dice que ya no queda de otra más que encomendarse a Dios? ¿Y el gobierno de los hombres qué? Acaso ya no existe para ellos y no generan esperanza.
Luego viene la crítica hecha en esta columna.
“Inconcebible ver como la Iglesia se agacha, no dedica ni una sola palabra de exigencia al gobierno en turno, a las autoridades -competentes o incompetentes- las únicas responsables de acuerdo a las leyes de los humanos de garantizar la seguridad y la paz en este mundo. Allá en el reino de los cielos le corresponde a Dios juzgar, pero en este reino le corresponde al gobierno”.
Hasta ahí.
2.-Ese mismo día recibí muchas opiniones como siempre -Gracias a Dios- sobre el contenido de dicha columna. La gran mayoría, opino que en el sentido y parafraseando a mi comentario en TV de título “Son Chingaderas”.
Pero hubo uno que hoy retomo.
“Buen día ☀️
Muy lamentable lo que pasó en La Lomita.
Indignante y escalofriante.
Sirve de algo llamar a la autoridad a cumplir con su responsabilidad o exigirle algo?
Creo que no hacerlo tiene mensaje, no hay gobierno, te ignoro y no te veo ni me dirijo a ti.
Es mi percepción, ya no creemos en el gobierno y lo consideremos un cero a la izquierda. Se ratifica que esto acabará cuando los grupos lo decidan.
Le faltó decirlo así de claro al comunicado.
Exigir al gobierno no sirve de nada porque no tienen el poder o voluntad de hacerlo.
En tierra de nadie (que eso está claro para todos) considero que será difícil para alguien, aun con el poder de la iglesia, lo haga. Si lo hace no dudes que le empiecen a matar sacerdotes.
Porque estos grupos ya no respetan ni a su abuela”.
Hasta ahí el comentario hecho llegar por un lector, seguramente integrante de la comunidad católica.
Valido su comentario aún cuando muchos puedan pensar que es insuficiente.
Sin embargo, este comentario cobra mucho más valor al escuchar la postura de la Asociación Política de Abogados de Sinaloa.
Esta agrupación se pronunció a favor de que la Iglesia Católica tome en sus manos el problema de la violencia, y encabece una comisión de diálogo con los grupos de la delincuencia que están en conflicto para poner fin a los enfrentamientos armados, homicidios dolosos y personas desaparecidas en Sinaloa.
Los abogados tampoco se dirigieron en lo más mínimo al gobierno ni local ni federal y piden que la Iglesia pacte la paz con los delincuentes.
Y solo dejó una sola pregunta. ¿Será ese el camino correcto?
Lo que sí es que Sinaloa está a punto de cumplir 8 meses en guerra y no se ve ni una mínima señal de que esta pueda terminar.
Los daños son mayúsculos en vida y en pérdida de patrimonio.
Algo se tiene que hacer, de eso no hay duda. Culiacán, Sinaloa y México no puede seguir como hasta hoy.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Todo Sinaloa está al pendiente de lo que hoy pase en el Congreso del Estado. Hoy sesiona la Junta de Coordinación Política quien determinará si se le inicia el juicio de desafuero al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas o todo queda en un simple caso administrativo.
Las apuestas dicen que el gober Rocha va con todo en contra de Vargas porque nadie duda que este caso tiene otro fondo y no propiamente el del combate a la corrupción. Van por Vargas para sacarlo del juego de la sucesión del 2027 y de paso limpiarle el camino a Enrique Inzunza.
Solo queda por ver si intervendrá la presidencia o cuál será la defensa del alcalde ahomense.
OTRO PASITO.-Ya todos los medios nacionales retomaron ahora si la nota publicada en Estados Unidos donde se da cuenta que autoridades dicho país desarticularon una red de contrabando de petróleo y combustibles que operaba en dicho país y tiene sus ligas en México.
De este lado de la frontera es un tema muy comentado porque relaciona a 9 gobernadores, varios secretarios de Estado, un partido político -Morena- y hasta la familia del expresidente Andrés Manuel.
¿Quienes en realidad están metidos en este negocio al amparo del poder”
Sean quienes sean, la lumbre ya les está llegando a los aparejos.
¿Quienes caerán?
Ya falta menos.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información