“Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, René Descartes
BALANCE
Al cumplirse los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, el balance de los logros obtenidos es claro: una administración que, en su inicio, ha hecho avances significativos en varios frentes, desde las reformas constitucionales hasta la consolidación de derechos sociales.
Sin embargo, también se vislumbran retos que marcarán el curso de los próximos años y que podrían poner a prueba la estabilidad y las promesas de transformación que el gobierno actual se comprometió a impulsar.
La senadora Imelda Castro Castro, figura clave dentro del Senado, expuso con entusiasmo los avances legislativos conseguidos durante este periodo. En particular, destacó las 16 reformas constitucionales aprobadas en el arranque de la LXVI Legislatura, un paso importante para fortalecer el marco legal del país.
Es evidente que la política de Sheinbaum ha logrado movilizar a los actores políticos hacia consensos que no solo son relevantes en el ámbito jurídico, sino que también tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos.
Uno de los logros más significativos que mencionó Castro fue la conversión de los programas sociales en derechos, lo que representa un paso crucial en la lucha por la justicia social.
En un país donde la desigualdad ha sido históricamente uno de los grandes desafíos, esta medida promete ser un pilar fundamental para garantizar que los beneficios del Estado lleguen a quienes más los necesitan, con un enfoque que va más allá de la asistencia temporal para transformarse en un derecho ciudadano.
Sin embargo, el hecho de que esta reforma se haya consolidado en los primeros 100 días no significa que el camino esté despejado. La senadora también anticipó un reto importante para 2025: la renovación del Poder Judicial.
Este es un proceso histórico que podría democratizar las instituciones judiciales del país, pero que también podría generar controversias y enfrentamientos en un contexto político tenso.
La elección de nuevos jueces, que se llevará a cabo en junio, será una prueba clave de la capacidad del gobierno de Sheinbaum para mantenerse firme en sus objetivos de reforma, mientras navega las dinámicas políticas y judiciales que podrían generar resistencias.
Por otro lado, la senadora Castro también hizo referencia al panorama internacional, mencionando los desafíos que traerá la llegada de un nuevo presidente a Estados Unidos.
Este factor podría redefinir las relaciones bilaterales y presentar tanto oportunidades como riesgos para el gobierno mexicano. La política exterior, y especialmente la relación con el vecino del norte, será otro de los grandes temas a seguir en los próximos meses.
Si bien los primeros 100 días de gobierno han sido productivos en términos legislativos y sociales, queda claro que Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama complejo de aquí en adelante.
La transformación que propone, especialmente en lo referente al sistema judicial y a la consolidación de los derechos sociales, no será fácil de llevar a cabo. Las reformas estructurales requieren no solo de voluntad política, sino de un ejercicio constante de diálogo y negociación con actores de distintos sectores, algunos de los cuales pueden resistirse al cambio.
En conclusión, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha marcado una pauta positiva en sus primeros 100 días, pero el verdadero reto será mantener el impulso y la cohesión política ante los desafíos nacionales e internacionales que se avecinan.
La gestión de los próximos años será decisiva para consolidar estos avances y asegurar que el proyecto de transformación se materialice de manera efectiva y sostenible. El camino no será fácil, pero el compromiso con el bienestar social y la justicia judicial podría ser la clave para el éxito de esta administración.
RETOS
En el marco del Tercer Informe de Gobierno del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, compareció este miércoles ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la LXV Legislatura. En su intervención, Bello Esquivel subrayó que el trabajo a favor del campo sinaloense ha estado marcado por la unidad y la colaboración, sin importar colores o ideologías, especialmente en tiempos de crisis como la hídrica o la de los precios.
Durante su presentación, destacó la importancia de los apoyos económicos implementados para los productores, como los 750 pesos por tonelada de maíz, que beneficiaron a más de 24,000 productores, consolidando a Sinaloa como un estado clave en la producción de este grano. También resaltó el respaldo brindado a otros sectores, como los productores de frijol y cártamo, además de la inclusión de mujeres en el ámbito agrícola, con inversiones en huertos familiares y ganado.
Uno de los anuncios más importantes fue la inversión de 11 mil millones de pesos para la modernización y tecnificación de los distritos de riego, que permitirá mejorar la eficiencia del uso del agua y elevar la productividad. Asimismo, se abordó el trabajo en el estatus sanitario de la entidad, con el objetivo de recuperar el estatus ganadero en tres años.
A lo largo de su intervención, Bello Esquivel reiteró la visión del Gobernador Rubén Rocha para hacer del campo sinaloense un sector más rentable y productivo, haciendo un llamado a la unidad y el trabajo conjunto entre autoridades y productores para continuar impulsando el desarrollo agropecuario en la entidad.
RISILENCIA
En un ejercicio de rendición de cuentas, Flor Emilia Guerra Mena, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del gobierno estatal, presentó este miércoles los avances del sector pesquero en el Tercer Informe de Gobierno del gobernador Rubén Rocha Moya.
A pesar de los desafíos que enfrentó el sector en 2024, Guerra destacó los esfuerzos realizados para mejorar la cobertura y eficiencia de los programas, así como el apoyo constante a las comunidades pesqueras y acuícolas.
Resaltó programas clave como el Apoyo Directo a Pescadores, que benefició a más de 32,000 personas, y la histórica entrega de embarcaciones menores, con una inversión de 70 millones de pesos.
También se refirió al impacto positivo de los torneos de pesca deportiva y al fortalecimiento de la vigilancia para combatir la pesca ilegal.
Además, destacó el compromiso del gobierno estatal con la sostenibilidad y el bienestar social, mencionando inversiones para el repoblamiento de embalses y el apoyo a cooperativas pesqueras.
A pesar de los retos, Guerra concluyó con un mensaje de optimismo, afirmando que Sinaloa continúa siendo líder nacional en pesca y que el trabajo cercano con las comunidades es esencial para seguir avanzando.
RECORRIDO
Este miércoles, la Presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, visitó los módulos de pago del Impuesto Predial en el Palacio Municipal, agradeciendo a los contribuyentes por su responsabilidad. Destacó que los recursos del predial son esenciales para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida en el municipio.
Además, escuchó las inquietudes de los ciudadanos y reafirmó el compromiso de su administración de mantener un gobierno cercano y eficiente.
La campaña de descuentos del predial, que ofrece beneficios por pronto pago y descuentos a pensionados, finaliza el 28 de febrero.
GESTIÓN
Con el objetivo de acercarse aún más a la población, el Senador Enrique Inzunza Cázares inauguró la Casa de Gestión y Atención Ciudadana en Culiacán, ubicada en la colonia Morelos, en la intersección de la Avenida Nicolás Bravo y Juan de Dios Bátiz.
El espacio estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y busca ofrecer un lugar accesible y eficiente para atender las inquietudes y necesidades de los sinaloenses.
"Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso de servir a la ciudadanía con cercanía y soluciones concretas", destacó Inzunza Cázares.