columna jorge luis telles circular= Obras públicas, el epicentro del problema

 

= Despedirán a funcionarios que acepten “moches”

 

= Cancelarán contratos a empresas en colusión

 

= Inauguró Rocha sucursal del Banco del Bienestar

 

= Atentos al voto de senadores del PRI; caso Quirino

 

La semana por concluir arrancó el lunes próximo pasado con un posicionamiento contundente, remitido desde el gobierno del Estado: la erradicación de la corrupción en todas sus manifestaciones, en especial en una de las áreas más arraigadas como lo es la secretaría de Obras Públicas en los gobiernos estatales.

Eso lo dijo, en primera instancia, el secretario del ramo, José Luis Zavala Cabanillas y luego lo ratificó el propio gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, al amparo de la conferencia “Semanera” de ese día, en el auditorio del primer piso del Palacio de Gobierno.

La postura del gobierno estatal que es algo lógico y natural incluye, en realidad, una jugada de varias bandas, al menos en teoría.

Veamos:

Por un lado, no solo se sancionará sino hasta se despedirá del cargo a todo aquel funcionario que sea sorprendido en la exigencia de “moches” a los constructores privados, práctica tan socorrida que ya hasta era considerada como normal en administraciones pasadas, en las cuales -se dijo- la “comisión” correspondiente llegó a superar el 20 por ciento de la asignación. Encima de esto, se hará pública la razón del despido al servidor público corrupto.

Por otro, se excluirá del padrón de proveedores y se eliminarán, si los hay, los contratos correspondientes, a toda aquella empresa que, en sentido contrario, ofrezca prebendas a los funcionarios, por la asignación de un contrato, por la entrega del anticipo antes de tiempo y hasta por la firma de un finiquito, sin el aval de una ineludible auditoría de obra.

Y también habrá penalidad drástica -para cerrar la pinza- contra aquellas empresas constructoras que, a su vez, no cubran con sus obligaciones de pago en beneficio de sus respectivos proveedores, a pesar de contar con el recurso correspondiente.

Así, de manera contundente, lo expusieron tanto el gobernador Rocha como su secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas.

Los lineamientos, hay que decirlo, se harán extensivos a todas las áreas de gobierno.

Y en efecto, razón no le falta a Rocha al puntualizar que es en el área de la obra pública, en la que se advierten los mayores casos de corrupción; pero pudieran presentarse, desde luego, en muchas otras aristas de la administración pública estatal.

Por eso es bueno, más que bueno, que el titular del Poder Ejecutivo haya puesto, como se dice, el dedo en la llaga, a sabiendas de que no será fácil la eliminación de una práctica tan arraigada en los tres niveles del gobierno de nuestro país. Hay que ponderar, en todo lo que vale, la intención del mandatario, sin dejar de admitir que no será nada fácil llegar a resultados satisfactorios.

Por lo pronto, ahí están las advertencias, las sentencias y las consecuencias de manera clara y contundente. Tendremos que esperar cuando se transite de las palabras a los hechos.

Pendientes.

-0-

Por cierto.

Si los programas sociales constituyen la bandera fundamental del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora también del gobernador Rubén Rocha Moya, entonces el Banco del Bienestar jugará un papel preponderante en la agilidad, la seguridad y la puntualidad con la cual los recursos económicos llegarán a los manos de los beneficiarios, vía pensiones para las personas adultas mayores, personas con discapacidad o los apoyos a las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.

Esto viene al caso porque este jueves, el primer mandatario sinaloense inauguró una sucursal de este banco, aquí en Culiacán y simbólicamente otra en Chinobampo, El Fuerte, y una más en el valle de El Carrizo, municipio de Ahome. La intención es llegar a 60 en todo el Estado, en beneficio de poco más de 700 mil personas distribuidas en los 18 municipios de la entidad.

La operación de las sucursales del Banco del Bienestar eliminará las largas filas de los adultos mayores para el cobro de sus respectivas pensiones. El depósito caerá automáticamente, cada dos meses, en las tarjetas para el bienestar, mismas que funcionarán exactamente igual que cualquier otra tarjeta de banco. Los beneficiarios podrán retirar su dinero ya sea del banco oficial o de la banca privada; pagar sus servicios e incluso adquirir bienes o servicios en cualquier establecimiento.

Como cualquier tarjeta pues.

Se trata, entonces, de un beneficio inobjetable, tal y como lo ponderó el propio gobernador, quien al inaugurar esta primera sucursal del banco mencionado, se hizo acompañar del presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; del delegado especial de programas federales, Juan de Dios Gámez Mendivil y de la secretaria estatal de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Ruth Díaz Gurría.

Suyos los comentarios, amigo lector.

-0-

Por otro lado.

El sentido del voto de los senadores priistas en el aval a Quirino Ordaz Coppel para el desempeño de su cargo como embajador de México en España, polariza la atención de las más altas esferas del país, tras la ratificación del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno, en el sentido de que el ex gobernador de Sinaloa será expulsado de las filas de este partido político “por traición a la causa”.

Alito Moreno anticipó esto desde el momento mismo de la invitación formulada a Quirino por el presidente López Obrador y lo confirmó, una vez que el sinaloense fue aceptado por el gobierno de España, como próximo embajador de México en el país ibérico.

A esta historia, sin embargo, aun le queda un episodio por escribirse y que no es de importancia menor porque medirá la fuerza de Moreno como presidente del CEN del PRI.

Evidentemente ya todos los senadores priistas, que son muy poquitos y entre ellos Mario Zamora Gastelum, recibieron la indicación de votar en contra de la designación de Quirino y es aquí donde viene el punto importante: ¿Cuántos y quienes se plegarán a la indicación de Alito, desde el viejo edificio de Insurgentes-Norte?

Los mensajes serán claros y contundentes, sin duda.

Insistimos, en cuanto a los resultados de la votación esto no será relevante porque bastará con los votos de los senadores morenistas; pero otro aspecto, en realidad, es lo que convierte en interesante esta situación.

Atentos pues.

-0-

CORTOS.- José Enrique Villa Rivera, ex director general del Instituto Politécnico Nacional, ex secretario de Educación Pública del gobierno del Estado y miembro del Colegio de Sinaloa, recibirá el grado Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. Por donde quiera que se le vea, una distinción para tan reconocido sinaloense. Felicidades…APUNTELO.- José Alfonso Reséndiz Mije recibió nombramiento como director de Fideicomiso del Turismo en Sinaloa. No es un improvisado. Tiene experiencia en la administración pública y le sabe el tema. En su hoja de servicios, importantes cargos, en diferentes etapas, en el gobierno municipal de Mazatlán. Enhorabuena…OJO.- A Daniel Amador Gaxiola, líder moral de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, todavía le alcanzarán las fuerzas físicas y políticas para imponer un nuevo secretario general, que seria ya el séptimo a partir del momento en el que él sustituyó a Juan Rodolfo López Monroy en la dirección de este órgano magisterial estatal. El elegido se llama Ricardo Madrid Uriarte y será él el directamente beneficiado con el voto mayoritario de los profes. Ya lo verá usted…ORALE.- En la medida de lo posible y del equipo y recurso humano disponible, se le da su “manita de gato” a la ciudad, por indicaciones del presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro. Las brigadas del ayuntamiento se observan ya por distintos puntos de la capital. Enterados…VAMONOS! A partir del próximo martes -porque el lunes se tomará como “feriado” – todo mundo regresará a trabajar a las diferentes áreas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por disposiciones del rector Jesús Madueña Molina. En el mismo sentido, deberán normalizarse ya las clases presenciales, sin excusa ni pretexto. Cierto, hay un alto numero de contagios y de fallecimientos; pero es la nueva “normalidad” a la que nos tenemos todos que acostumbrar. ¿Qué os parece?...COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y que Dios los bendiga. Ahora y siempre.

-0-