Activistas en desamparo
- de Oscar Loza
Se nos regatea hasta la sombra, y a pesar de todo así seguimos. Carlos Monsiváis/El llano en llamas Estos tiempos son también de contar pérdidas. Lo estamos haciendo con la penosa ausencia de periodistas, con las desapariciones forzadas y los desplazamientos que no paran. Y hay que sumar la tragedia que viven no pocos […]
Leer másPandemia y cubrebocas
- de Oscar Loza
Porque el miedo es el virus más letal de la época que nos tocó vivir. Una recuperación medieval. Gregorio Morán ¡Quién lo diría! El uso del cubrebocas es objeto de polémica pública hoy. Las opiniones entre autoridades sanitarias y políticas están divididas. Y el entorno nacional e internacional siguen invitando a caminar como si […]
Leer másMujer, pandemia y lucha
- de Oscar Loza
El mundo se transforma tanto por sus victorias como por sus derrotas. Luis Cardoza y Aragón No se reeditó Un día sin nosotras. No con la contundencia y convocatoria de 2020. La pandemia y la crisis económica han impuesto límites a la organización y acciones en la calle; pero en compensación estuvieron presentes muchos […]
Leer másCovid-19, iniciamos el tercer año.
- de Oscar Loza
Los tiempos se han dislocado. ¡Cruel conflicto, venir a este mundo para corregirlos! Shakespeare Carnaval de Mazatlán: ¡el dinero o la vida! Con poca ciencia y falta de respeto por la salud ciudadana, pero con mucho apego a las expectativas de ganancias, el presidente municipal de Mazatlán y el grupo de empresarios que hacen […]
Leer másVa el carnaval y la pandemia también
- de Oscar Loza
Enconáis la herida cuando debierais curarla. Shakespeare Algunas casualidades, actitudes y hechos, alimentan nuestras preocupaciones. ¿Cómo interpretar la actitud de la autoridad municipal de Mazatlán que nunca detuvo los preparativos para la realización del Carnaval de este año? Mientras el gobernador Rocha afirmaba que la autorización estaría sujeta al comportamiento del semáforo de la pandemia […]
Leer másDERECHOS HUMANOS Y REFORMA ELÉCTRICA
- de Oscar Loza
Aquella época hacía pensar que un mundo más justo era posible. Diego Lucero Estrada Todas las cosas trascendentes cuentan con una gota que derrama el vaso. Y la nacionalización de la industria eléctrica no es la excepción. En el verano de 1960 un furibundo e irrespetuoso Eugene Robert Black, presidente del Banco Mundial, entró […]
Leer más