Visión Ciudadana

Investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM realiza estancia académica en la UAS


Investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza una estancia académica en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que el principal objetivo es establecer un contacto directo con la comunidad universitaria, impartir talleres especializados y fortalecer el desarrollo académico de la Licenciatura en Astronomía del plantel.

Originario de Culiacán, el doctor Jesús Tóala Sáenz recordó con orgullo su paso por la UAS y subrayó la relevancia de la Licenciatura en Astronomía, al ser la única en todo el país; dio a conocer que esta formación representa una oportunidad única para los jóvenes sinaloenses y mexicanos que buscan especializarse en un área del conocimiento que, en otros lugares del mundo, ya cuenta con un alto nivel de consolidación. “La idea es apoyar a mi alma mater y contribuir a que la carrera crezca y sea reconocida a nivel nacional”, apuntó.

Durante su estancia, el investigador impartirá talleres donde explicará a los estudiantes y académicos cómo acceder a bases de datos satelitales de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Comentó que este tipo de ejercicios permiten a los alumnos adquirir habilidades prácticas en el análisis de información científica, lo que abre la puerta a una formación de mayor competitividad internacional.

Asimismo, destacó la importancia de la vinculación entre universidades estatales y nacionales, subrayó que, pese a las diferencias en infraestructura, el acceso a la información científica hoy en día es abierto y equitativo, lo que coloca a instituciones como la UAS en condiciones de competir académicamente con centros de prestigio.

“No hay nada que nos limite para ser competitivos internacionalmente, tenemos las herramientas y el talento”, afirmó.

Reflexionó el doctor Jesús Tóala Sáenz sobre el papel que desempeñará la UAS en la formación de nuevos astrónomos en México y señaló que actualmente existen alrededor de 200 a 300 astrónomos profesionales en el país, por lo que la licenciatura de la UAS será un semillero clave en los próximos años.

REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.


  • septiembre 1, 2025

Aplicación de sanciones por polarizado es facultad de municipios

*Se realizará con apoyo y en presencia de autoridades federales y estatales. Culiacán, Sinaloa, a 01 de septiembre de...

  • septiembre 1, 2025

Sabuesos Guerreras realizarán vigilia de protesta en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; 1 de septiembre de 2025. – El colectivo Sabuesos Guerreras convocó a familiares de personas desaparecidas y...

  • septiembre 1, 2025

Un año de fracaso para México y para Sinaloa el gobierno de Claudia: César Emiliano Gerardo.

Los Mochis, Sin. , lunes 1 de septiembre de 2025.- El presidente del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo,...

  • septiembre 1, 2025

Mantienen vigilancia constante al volcán El Chichón en Chiapas

Chiapas, 1 de septiembre de 2025. – Autoridades federales, estatales y expertos en vulcanología mantienen un estricto monitoreo del...

  • septiembre 1, 2025

«Estoy hecho en el PAN»: Fernando García de los Ríos se registra para la dirigencia de Acción Nacional en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025.— Este lunes, Fernando García de los Ríos se registró como aspirante para...