
Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- Con el objetivo de que las parejas que celebren matrimonio, concubinato y/o sociedad de convivencia, sean informadas para que valoren la pertinencia de constituir las capitulaciones matrimoniales, a través de personas facilitadoras certificadas, el Grupo Parlamentario del PAS presentó una iniciativa de reforma al Código Familiar.
Esta iniciativa del PAS reforma la fracción IV del artículo 52, el artículo 83, el artículo 85, el artículo 87, el artículo 122; y se adiciona el párrafo segundo de la fracción IV del artículo 49, del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
De acuerdo con el artículo 83 y 84 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, las capitulaciones matrimoniales son los pactos que los esposos celebran para constituir la sociedad conyugal o la separación de bienes y reglamentar su administración y eventual disolución. Asimismo, señala que pueden otorgarse antes o durante la celebración del matrimonio o en cualquier momento de su vigencia. Pueden comprender no solamente los bienes de que sean dueños los esposos al hacer el pacto, sino también los que adquieran con posterioridad.
En esta propuesta de iniciativa vemos necesario establecer y ampliar las posibilidades económicas y jurídicas a las parejas que celebren las capitulaciones matrimoniales a través de personas facilitadoras certificadas, quienes les pueden brindar un servicio asequible en la realización de dicho acto jurídico, flexible gracias a su relativa formalidad, generación de acuerdos creativos y las partes pueden mantener el control de sus intereses y del procedimiento.
La introducción de los convenios provenientes de personas facilitadoras certificadas en las capitulaciones matrimoniales, es una opción más para las parejas sinaloenses en matrimonio o concubinato, pues les permitirá tener mayor acceso, agilización sin trámites burocráticos, fomentará la participación de la sociedad civil en recurrir a otros medios legales, y se beneficiarán con el auxilio de ellos logrando una comunicación constructiva que les permitirá negociar sus intereses y necesidades de manera satisfactoria y legal.
REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.