Visión Ciudadana

Mazatlán: la joya….atrapada


columna joseluisPor allá en los primeros días de enero, cuando la guerra entre las facciones del crimen organizado azotaba el centro de Sinaloa, específicamente Culiacán, se respiraba un aire de desesperanza y miedo. Era devastador ver cómo la violencia hacía estragos no solo en la seguridad, sino también en la economía de una región que ha sido históricamente vital para el país. Negocios cerrando, ciudadanos huyendo, el desempleo incrementándose y un luto constante por aquellos que fueron secuestrados; todo esto configuró el sombrío paisaje de la realidad sinaloense.

 

Hoy, después de nueve meses, la situación no solo ha alcanzado Mazatlán, sino que ha proliferado hacia el norte, afectando a la sierra y la costa. Los datos son alarmantes: más de 3,000 muertos y desaparecidos, más de 5,000 autos robados, cientos de negocios y viviendas destruidas y 800 empresas cerradas. Según el IMSS, ya se contabilizan 15,000 empleos perdidos por la violencia, lo cual ha llevado a que economistas estimen que las pérdidas económicas superan los 200,000 millones de pesos, representando una tercera parte del producto interno bruto de Sinaloa.

 

A esta cruda realidad se le sumará la caída en la producción de granos y la disminución de la inversión pública y privada. Se estima que la producción de maíz, fundamental para la economía estatal, perderá hasta un 45% de su valor, lo que podría acentuar otra reducción del 10% en el PIB local. Son cifras escalofriantes que pintan un cuadro desolador de la situación económica y social de la región.

 

El gobierno de Rubén Rocha, sin embargo, se aferra a la retórica de la paz y la tranquilidad, exhortando a la ciudadanía a no tener miedo mientras el saldo de sangre se despliega día tras día. Estos llamados, tan vacíos como ineficaces, parecen carecer de empatía y de un plan de acción concreto. Cada mañana, cuando los noticieros presentan el desgarrador balance de violencia, queda claro que esas declaraciones no hacen más que intentar ocultar la cruda verdad.

 

Las cosas están extremadamente mal en Sinaloa, pero parece que los gobernantes de la 4T viven ajenos a la angustiosa realidad. Recordemos que Felipe Calderón, cuando la violencia desbordó Ciudad Juárez en 2011, implementó la operación de rescate social más ambiciosa de su administración. En seis meses, logró revitalizar una ciudad colapsada por la violencia, algo que ni Peña Nieto, AMLO ni Claudia Sheinbaum han replicado.

 

Es hora de preguntar: ¿cuándo el gobierno de Morena y la 4T llevará a cabo una operación relámpago de rescate para Sinaloa, y específicamente para Culiacán? El tiempo apremia y la ciudadanía necesita respuestas y acciones concretas, no la simple palabras vacías que ya se han vuelto un eco en el vacío. La historia de Sinaloa exige un giro radical en la política y la estrategia, antes de que sea demasiado tarde.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...