Visión Ciudadana

Madueña y la UAS…. comienza otra etapa (1º de 2 partes)


columna joseluisEn memoria de Rafael Oceguera Ramos, amigo y compañero en la LIV Legislatura, expresamos nuestro más sentido pésame. Su partida deja un vacío inigualable en quienes tuvimos el honor de conocerlo. En este triste adiós, extendemos nuestra solidaridad a su familia y amigos en estos momentos difíciles. Descanse en paz.

 

Este domingo 8 de junio, Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), rendirá su cuarto informe de labores y tomará protesta para un nuevo periodo rectoral 2025-2029. Este acto el inicio de su último ciclo como líder institucional de la máxima casa de estudios sinaloense, sino que también será un momento crucial para reflexionar sobre los logros y desafíos que ha enfrentado la institución durante su gestión.

 

La autonomía universitaria, un principio fundamental para cualquier institución educativa, vivió una de sus peores amenazas en los últimos 40 años. Las intenciones de subordinación del gobierno en turno generaron un clima de incertidumbre que puso en riesgo la libertad de cátedra, el autogobierno y la autoadministración de la UAS. Sin embargo, la resistencia de estudiantes, académicos y personal administrativo se convirtió en un baluarte contra estos intentos de control. Fue gracias a la destacada fortaleza y liderazgo de Jesús Madueña que la comunidad universitaria se unió para salvaguardar sus principios fundamentales.

 

Los dos años de lucha por la defensa de la autonomía universitaria dejaron huellas profundas en la conciencia colectiva de la UAS. Momentos álgidos, episodios de resistencia y unidad marcaron un periodo histórico que ha permitido que la universidad se consolide no solo como un referente académico y cultural, sino también como una entidad capaz de competir con las mejores instituciones de educación superior en el país. Hoy la UAS resplandece con la libertad que otorga la autonomía, abriendo sus alas para cumplir los sueños de los jóvenes sinaloenses y desarrollar mejores condiciones para la sociedad en su conjunto.

 

No obstante, el camino hacia adelante está lleno de retos. El contexto actual, marcado por la inseguridad y la violencia, exige un compromiso renovado por parte de la UAS. Para romper los techos que limitan nuestras metas, debemos enfrentar un mundo cada vez más complejo y una dinámica social cada vez más intensa. La coyuntura económica y política plantea un panorama incierto, donde la universidad tiene que jugar un papel crucial sin desviarse de su misión fundamental.

 

El avance de la UAS en este marco de incertidumbre debe estar acompañado de una profunda convicción de que es posible y necesario avanzar. En este sentido, superar el déficit financiero histórico se presenta como un reto monumental e ineludible. Las limitaciones presupuestales impuestas por el gobierno, sumadas a decisiones erróneas del pasado, han dejado a la institución en una situación vulnerable. Abordar este problema requiere una visión integral y reformista que contemple no solo la sostenibilidad financiera, sino también la calidad académica.

 

Preservar el bachillerato de la UAS como insignia nacional representa otro desafío significativo. La institución debe elevar su manejo de la tecnología y los idiomas, convirtiendo su oferta educativa en una doble vertiente: un bachillerato propedéutico y uno terminal. Además, integrar la cultura, el deporte y la recreación como actividades curriculares con valor académico permitirá enriquecer la formación integral de los estudiantes.

 

En conclusión, el periodo que se avecina es de suma importancia para la UAS. Con la certeza de que la autonomía es un pilar indiscutible, la comunidad universitaria debe estar preparada para afrontar los desafíos estructurales y fortalecer su papel en la sociedad. La perspectiva es alentadora, pero requiere de un esfuerzo constante y de la participación activa de todos los actores involucrados. Mañana seguimos adelante.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...