Visión Ciudadana

El maíz: La Farsa de los Apoyos Agrícolas en Sinaloa y el cuento de los $750


columna joseluisAl amigo y compañero de toda la vida Rosario Evans Venezuela y toda su familia les envío un fuerte abrazo solidario por la muerte de su hermano Juan Manuel DEP

 

En Sinaloa, la agricultura enfrenta una crisis que se profundiza con cada reunión entre los productores y las autoridades gubernamentales. Ismael Bello, secretario de Agricultura del gobierno estatal, se presenta periódicamente ante líderes agrícolas, prometiendo soluciones que nunca llegan. Durante casi diez meses, ha mantenido la misma retórica sobre un apoyo de 750 pesos que están supuestos a recibir 1,500 productores desde 2024. La realidad, sin embargo, es que ni un solo peso ha sido entregado.

 

Es asombroso que, a pesar de esta falta de cumplimiento, algunos líderes continúen brindando aplausos a Bello como si fueran “matraqueros”, ignorando la cruda realidad que enfrentan los agricultores. A lo largo de estas reuniones, Bello asegura que los productores de maíz están vendiendo su cosecha a 6,300 pesos por tonelada. Este dato es simplemente falso; en el mejor de los casos, los maiceros reciben entre 4,500 y 5,000 pesos, lo cual no cubre ni los costos de producción.

 

La desinformación no se limita a las palabras de Bello. Por su parte, el secretario de Agricultura nacional, Julio Berdegue Sacristán, ha hecho eco de historias sobre la erradicación del gusano barrenador mediante el uso de moscas estériles. Sin embargo, resulta que ni siquiera producimos esas moscas y, como consecuencia, Estados Unidos ha cerrado su frontera a la exportación de ganado mexicano. Esta cadena de promesas incumplidas y datos manipulados señala una clara falta de compromiso con la realidad del campo mexicano.

 

El panorama se complica aún más con la proyección de Estados Unidos, que para 2025 cosechará un récord de 450 millones de toneladas de maíz, lo que aplastará a la escuálida producción mexicana —estimada en 16 millones de toneladas— y, como ya es habitual, impondrá los precios en la bolsa de Chicago. Para los productores sinaloenses, esto significa que, con el modelo actual de manejo agrícola del gobierno, la cosecha promedio no superará las 7 toneladas por hectárea. Los casos de productores precarios, aquellos que poseen entre 10 y 15 hectáreas, evidencian la urgencia de una solución: sus ingresos promediarán entre 350,000 y 525,000 pesos, sumas que no alcanzarán para cubrir los costos de producción.

 

Para revertir este escenario, el gobierno estatal y federal deberían reconocer que se necesita un precio de 7,000 pesos por tonelada para garantizar la supervivencia del productor. No se puede ocultar que las autoridades tienen conocimiento de esta necesidad. La única opción viable es que el gobierno federal, conforme a la ley de desarrollo rural, otorgue un subsidio de 2,000 pesos por tonelada de maíz. De lo contrario, se condena a los productores al fracaso.

 

Todo esto ocurre en un contexto donde la Cuarta Transformación, que se jacta de velar por el bienestar de todos, parece ignorar que el 80% de las familias sinaloenses viven en condiciones de pobreza. Las promesas vacías y el desprecio por la realidad contribuyen a la desesperación de un sector vital, que clama por soluciones reales y efectivas. La agricultura en Sinaloa requiere atención y acción; lo que no puede permitirse es seguir con esta farsa de apretón de manos y discursos vacíos que no llevan a nada.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...