Visión Ciudadana

Impacto económico, ¡terroristas carteles mexicanos!


gilberto sotoLa designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas puede tener importantes implicaciones económicas, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se detallan algunos de los principales efectos económicos que podrían derivarse de tal medida:

 

1. Congelamiento de activos

  • Impacto: Al ser designados como organizaciones terroristas, las instituciones financieras internacionales estarían obligadas a congelar los activos vinculados a estos cárteles, afectando sus operaciones financieras.
  • Efecto colateral: Empresas, comercios o personas físicas que hayan tenido relaciones económicas legítimas o indirectas con los cárteles podrían enfrentar investigaciones o restricciones.

2. Restricciones al comercio

  • Exportaciones e importaciones: Estados Unidos y otros países podrían endurecer los controles aduaneros en las fronteras, lo que ralentizaría el comercio legítimo y aumentaría los costos de cumplimiento para las empresas mexicanas.
  • Impacto en sectores clave: Sectores como la agricultura, manufactura y transporte podrían verse afectados debido al aumento en la vigilancia y los retrasos logísticos.

3. Impacto en la inversión extranjera

  • Percepción de riesgo: La clasificación de terroristas podría intensificar la percepción de inestabilidad en México, desalentando la inversión extranjera directa (IED).
  • Sectores vulnerables: Industrias como el turismo, el sector energético y la infraestructura tecnológica (que ya enfrentan desafíos) podrían registrar una disminución de capital extranjero.

4. Incremento en los costos de seguridad

  • Presupuesto público: El gobierno mexicano podría verse obligado a aumentar el gasto en seguridad y defensa para contrarrestar las acciones de los cárteles.
  • Sector privado: Empresas y particulares podrían incrementar sus inversiones en medidas de protección, como seguridad privada y seguros contra el crimen.

5. Disrupción en las comunidades locales

  • Economías informales: En regiones donde los cárteles son una fuente importante de ingresos informales, las comunidades podrían enfrentar una recesión local al perder estos ingresos.
  • Afectaciones al empleo: La caída en actividades económicas informales controladas por los cárteles podría generar desempleo en sectores vulnerables.

6. Relaciones diplomáticas y económicas

  • Tensiones bilaterales: La designación de los cárteles como terroristas podría tensar las relaciones entre México y Estados Unidos, afectando la colaboración en comercio, seguridad y migración.
  • Sanciones adicionales: Países aliados podrían imponer sanciones económicas indirectas, limitando las exportaciones o importaciones mexicanas bajo sospecha de estar ligadas al crimen organizado.

7. Reacción de los mercados financieros

  • Volatilidad cambiaria: La incertidumbre económica podría generar fluctuaciones en el tipo de cambio del peso mexicano, afectando las finanzas públicas y privadas.
  • Fuga de capitales: La percepción de mayor riesgo podría provocar la salida de capitales hacia mercados más estables.

8. Costo social

  • Aunque no es un efecto estrictamente económico, el endurecimiento de políticas podría exacerbar la violencia en ciertas regiones, afectando la actividad económica local y la calidad de vida de los ciudadanos.


La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener efectos económicos significativos tanto a nivel macro como micro. Si bien podría dificultar las operaciones financieras de los cárteles, también podría afectar a sectores económicos legítimos, aumentar los costos de operación para empresas y erosionar la confianza en el mercado mexicano. Un enfoque estratégico sería clave para mitigar los efectos adversos y aprovechar oportunidades de reforma.

CPC, LD y MI Gilberto Soto Beltrán

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...