Visión Ciudadana

“La Niña” podría ser un evento corto y débil durante enero, con transición a “El Niño-Oscilación Sur (ENOS)” neutral entre marzo y mayo, señala experto


laniña
 
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es probable que “La Niña” se desarrolle entre diciembre de 2024 y enero de 2025 con transición a “El Niño-Oscilación Sur (ENOS)” neutral entre marzo y mayo de este mismo año, con una probabilidad del 61 por ciento.
 
Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien informó que tras un periodo comprendido del primero de enero al 8, “se observó que los vientos en niveles bajos en la región del océano Pacífico Ecuatorial, las anomalías de viento son débiles, principalmente, y en algunas regiones del sur se superaron anomalías por encima de la media correspondiente a los diez metros por segundo (10 m/s)”, por lo que, a través de un informe emitido el día 9 de enero, el SMN indicó que “los modelos predicen un ligero enfriamiento de las Temperaturas Superficiales del Mar (TSM)”.
 
“Por lo que se espera que La Niña sea un evento corto y débil, el cual no generará un invierno común de La Niña”, sostuvo.
 
El documento está basado en datos y análisis proporcionados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), autoridad competente en la región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), región a la que pertenece México.
 
“¿Y en qué se caracteriza? Pues a grandes rasgos esto trae repercusiones a nivel global en donde en algunos lugares del mundo provoca grandes sequías, pero en otros lugares se pueden presentar lluvias excesivas […]. La Niña se caracteriza, en términos generales, por ser más seca y provocar menos precipitaciones; de hecho, lo podemos ver en nuestro país en donde no se pronostican lluvias hasta que ingrese la temporada de lluvias”, explicó.
 
Por último, reconoció necesaria la presencia de lluvias en nuestro Estado ya que durante 2023 y 2024 no se cumplió el promedio anual esperado y, por lo tanto, el nivel de las presas se ha mantenido bajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...