Visión Ciudadana

Falta infraestructura adecuada para permitir la caminabilidad en Culiacán


caminabilidad
 
Cuando las condiciones en la ciudad no permiten la caminabilidad, el uso del automóvil se vuelve excesivo, manifestó profesor investigador de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) al hablar de la falta de infraestructura adecuada y los obstáculos que no facilitan el desplazamiento a pie como banquetas adecuadas, cruces seguros, arborización, entre otros. 
 
El doctor Jorge Javier Acosta Rendón explicó que, para estimular el uso de caminatas y reducir los vehículos es necesario contar con servicios básicos dentro de los entornos, como son supermercados, escuelas, áreas recreativas, etcétera, algo que se ha trabajado dentro de Culiacán creando nuevas centralidades o subcentros en la ciudad, este fenómeno está estudiando en diferentes ciudades del mundo.
 
“Que la gente necesite moverse menos, usar menos sobre todo el automóvil, que pueda acceder a ellos de forma segura y con condiciones aceptables caminando (…) hace falta todavía mucho para que podamos lograr que la ciudad pueda ser totalmente accesible; tenemos incluso algunas tesis en el Posgrado que están estudiando el tema, la accesibilidad en la ciudad de Culiacán, y están encontrando que mucha gente si prefiere caminar y usar bicicleta, pero las condiciones de infraestructura de las vialidades a veces no lo permiten”, expresó.
 
De igual manera, el doctorante Alexis Misael Vega Cortés añadió que durante su investigación ha observado que la caminabilidad en Culiacán se ve condicionada por la falta de infraestructura accesible, limitándose debido a falta de banquetas, arborización, cruces seguros, obstáculos bloqueando el paso, entre otros. 
 
“No tenemos en su mayoría, banquetas continuas, inclusive hay lugares en los que no tenemos banquetas; simplemente aquí alrededor de la Facultad hay calles que ni siquiera cuentan con banquetas o simplemente en otros espacios las banquetas se ven interrumpidas por rampas, accesos a cocheras, entonces la caminabilidad está muy limitada debido a las condiciones de infraestructura”, señaló.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...

  • septiembre 12, 2025

Garantizado el traslado gratuito a la ceremonia del grito: Marco Antonio Osuna

*Son 156 camiones de 52 rutas las que atenderán el lunes. Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Garantizando...

  • septiembre 12, 2025

Comité Ejecutivo de la UAS reitera compromiso con trabajadores y defensa de la jubilación dinámica

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- Conscientes de la difícil situación financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa...

  • septiembre 12, 2025

Federación y UAS acuerdan ruta financiera para garantizar estabilidad institucional

En la Ciudad de México, la tarde del jueves 11 de septiembre, se reunió el Rector de la Universidad...