Visión Ciudadana

En México se requiere tomar medidas más audaces para fortalecer su infraestructura científica: PAS  


doctor
Exhortan diputados del PAS, doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño y la diputada Angélica Díaz Quiñónez a potenciar iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo estatal en materia de Ciencia y Tecnología.
A propósito de la Semana Estatal del Conocimiento, celebrada del 4 al 8 de noviembre del presente año, el diputado del Partido Sinaloense, doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño señaló en tribuna que en México se requiere tomar medidas más audaces para fortalecer su infraestructura científica, pues la situación de la ciencia, tecnología e innovación en nuestro país enfrenta serios desafíos, particularmente en términos de inversión pues la eliminación del compromiso específico de destinar el 1% del PIB, previamente establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología, ha generado preocupación en la comunidad científica.
Explicó que según estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países miembros destinan en promedio el 2.4% de su Producto Interno Bruto a investigación y desarrollo. En contraste, México invierte alrededor del 0.4% de su PIB, una cifra considerablemente baja para impulsar el desarrollo científico y tecnológico. 
 
“Sin una financiación sólida y continua, nuestro país corre el riesgo de quedarse atrás en sectores críticos como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables, donde la competencia internacional es feroz y los avances tecnológicos son esenciales. En comparación con países de la OCDE como Japón, que invierte el 3.3% de su PIB en investigación y desarrollo, o Israel con el 5.6%.”
Por otra parte, dijo que es importante reconocer que las instituciones de educación superior en Sinaloa poseen un capital humano notable que puede jugar un papel decisivo en el desarrollo científico de la región y del país. Sin embargo, se enfrenta un reto importante: mientras que países como Corea del Sur cuentan con una alta densidad de investigadores, 798 por cada cien mil habitantes, o Suecia, con 566 investigadores en esa proporción, México tiene solo 26 investigadores por cada cien mil habitantes. 
Además, la tasa de inscripción en programas de posgrado es baja en comparación con otros países; mientras que en Estados Unidos y España alcanza el 30% y 20%, respectivamente, en México estamos al 8%. En el último ciclo escolar, 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública registró en Sinaloa solo 11,280 estudiantes en algún tipo de posgrado de un total de 164,215 estudiantes en nivel superior, representando apenas el 6.8%.
Nuestro estado tiene una posición privilegiada para implementar tecnologías avanzadas, por citar un ejemplo; en agricultura, existen proyectos como el riego por goteo de precisión, que reduce el consumo de agua hasta en un 50%, el uso de drones para la vigilancia de cultivos y la agricultura de precisión, que optimiza recursos mediante sensores y análisis de datos. Estas innovaciones aumentan tanto la productividad como la sustentabilidad del sector.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 13, 2025

Asiste Gobernador Rocha a ceremonia por aniversario 178 de la Gesta Heroica de Chapultepec

Culiacán Sinaloa a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió este sábado a la ceremonia...

  • septiembre 13, 2025

Trabajadores académicos y administrativos que ingresaron a la UAS a partir del 2016 respaldan la propuesta de reingeniería para otorgar jubilación dinámica a todas las generaciones

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- En un llamado a la unidad y a la empatía, trabajadores académicos y...

  • septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) en reunión...

  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...