Visión Ciudadana

En Sinaloa no se presenta la llamada “canícula”, pues las lluvias se incrementan durante julio y agosto


canis

De acuerdo con el responsable de la Estación Climatológica e investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sinaloa no presenta canícula debido a que las lluvias en la región, se incrementan durante julio y agosto, al ser el inicio de la temporada de lluvias.

El doctor Bladimir Salomón Montijo, explicó que este fenómeno climático se caracteriza por la “disminución en la cantidad de lluvias, el calentamiento del aire y cielo despejado” entre los meses de julio y agosto, especialmente en las regiones del centro, oriente y sur del país; siendo imperceptible para nuestro Estado.

“Si nos vamos al estricto sentido de lo que significa ‘canícula’, nosotros en Sinaloa no entramos en ese concepto, ya que la canícula es un periodo de sequía dentro del periodo de lluvias y nosotros todavía no entramos al periodo de lluvias por lo que no tenemos ese periodo de sequía porque no hemos iniciado la temporada de lluvias […]. De hecho, en julio ya tenemos precipitaciones arriba de cien milímetros y si en realidad fuera que empieza la canícula, pues no nos lloviera nada”, dijo.

En ese sentido, señaló que los estados de México en los que disminuyen, considerablemente, las precipitaciones de manera acumulada durante varias semanas como parte de este fenómeno, son Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, debido a la “intensificación y desplazamiento al oeste de la alta presión atmosférica semipermanente en el Océano Atlántico, la intensidad de vientos en niveles bajos en el mar Caribe y las circulaciones asociadas”.

Asimismo, recordó que en México dicho fenómeno “está más relacionado con la disminución de las lluvias que con el aumento de las temperaturas”, las cuales incrementan a partir del mes de mayo en Sinaloa y se mantienen durante todo el verano.  

“Nosotros, las altas temperaturas las tenemos desde mayo. Entonces con ese factor podríamos decir que estamos en la canícula; sin embargo, la canícula combina altas temperaturas con la ausencia de precipitaciones, y nosotros estamos con la ausencia de precipitaciones prácticamente lo que va del año, por ello en nuestra región no aplica el concepto de canícula”, añadió.

Finalmente, recomendó a la población informarse en fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y evitar difundir rumores.

 

 

 

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 13, 2025

Denisse Díaz agrede a reporteras de radio UAS

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- En un nuevo episodio que ha generado indignación en la comunidad universitaria y...

  • septiembre 13, 2025

Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa, a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió al informe conjunto...

  • septiembre 13, 2025

Asiste Gobernador Rocha a ceremonia por aniversario 178 de la Gesta Heroica de Chapultepec

Culiacán Sinaloa a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió este sábado a la ceremonia...

  • septiembre 13, 2025

Trabajadores académicos y administrativos que ingresaron a la UAS a partir del 2016 respaldan la propuesta de reingeniería para otorgar jubilación dinámica a todas las generaciones

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- En un llamado a la unidad y a la empatía, trabajadores académicos y...

  • septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) en reunión...