Visión Ciudadana

Los “Ricachos”….así le dijeron a los “picachos”


columna jose luis lopez duarteFelicidades al capitán Gilberto López Meyer , por su designación como presidente de la junta de gobernadores de flight safety foundation , primer mexicano en ocupar dicho cargo.

 

Enhorabuena para toda su familia

 

Hace ya, más de 20 años que el proyecto de la presa “picachos” comenzó a ser realidad, eran los tiempos de Vicente Fox y la primera alternancia, los de la alianza del PAN desde la presidencia de la república con los gobiernos estatales del PRI (19 o 20 si mal no recuerdo), cuando de facto se construyó un gobierno de coalición entre ellos y los gobiernos estatales volvieron a conocer las mega obras que no se hacían desde el Echeverrismo, y más aún, con el auge petrolero (más de 3 millones de barriles de petróleo diarios y con precios superiores a los 100 dólares por barril), que permitió “dar y repartir” en esa bonanza petrolera.

 

A todos los estados el foxismo repartió los excedentes petroleros (a Sinaloa le tocaron más de 500 millones de dólares) y con ellos, llegaron los proyectos de la presa “picachos” y “santa maría” que como ha ocurrido con todos los proyectos hidroagrícolas, los problemas de la tenencia de la tierra, las afectaciones de la obra y las indemnizaciones, siempre han sido un desorden donde siempre fallo la regularización de la tenencia de la tierra, de tal forma, que bajo el amparo de esta situación, se han hecho fraudes reiterados, conflictos permanentes y saqueos impunes.

Como en el caso de la presa picachos, en donde por lo menos, el gobierno de la república y del estado, han indemnizado más de una vez a los “afectados” y pagado obras sin realizar e inconclusas. La presa “picachos” y la “santa maría” no han sido la excepción.

 

Hoy, después de la última visita a Sinaloa del presidente López Obrador (la treceava), el pasado 7 de abril, han aflorado dos necesidades que requieren ser aclarados y evitar, que ahora que vivimos el mundo de la transparencia, queden bajo sospecha, como ha ocurrido con toda la inversión en esa obra por más de 20 años.

 

Subrepticiamente, el presidente López Obrador y el gobernador Rubén Rocha, “se escaparon” a una última supervisión a las obras hidráulicas del sur de Sinaloa y salieron con la novedad de que el distrito de riego ya no se construiría, por lo que van a quedar volando las 20 mil hectáreas que las presas regarían.

 

Quizá por eso, desde el año pasado, (por allá en agosto del 2023), se vienen regularizando terrenos con expropiaciones por el congreso de Sinaloa, para entregarlo a CONAGUA y esta institución administra las obras, donde seguramente se estará haciendo otro pingüe negocio como los anteriores y que ahora quedaron sin concluir.

 

Estas 90 hectáreas que ahora se proponen expropiar, se suman a las 2399 hectáreas expropiadas por la presidencia de la república en agosto del 2023 y en las 1800 hectáreas en la presa picachos. Que pasaron a manos del gobierno de Sinaloa y ahora se entregaran al gobierno federal.

 

Episodios quizás, de un final de las truculencias, de juego de intereses que han esquilmado campesinos, engordando burocracias políticas y saqueando erarios públicos ¿usted cree que ahora es la excepción?


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...