Visión Ciudadana

Andrés Manuel…El Todopoderoso


columna oswaldo villaseñorLa tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  

¿Se imaginan un México como el que quiere y plantea Andrés Manuel López Obrador?

Sí, un México sin organismos constitucionalmente autónomos que sean verdaderos contrapesos del actuar del Gobierno y que fiscalicen sus operaciones y el gasto del dinero.

Esta difícil imaginar a un presidente Andrés Manuel hablar en sus mañaneras y así como denuncia la corrupción de gobiernos pasados, pero no muestra evidencias ni emprende ninguna acción penal en contra de sus acusados, le dedique 3 horas de su mañanera -no le alcanzaría el tiempo- para hablar de los hechos de corrupción en los cuales se relaciona a sus tres hijos mayores, a sus hermanos, a sus familiares y demás amigos cercanos.

La verdad yo no lo imagino.

Pero se ha conocido de la probable corrupción de los hijos del presidente, gracias al derecho constitucional que tiene el ciudadano de acceder a la información pública y a la obligación que tiene el gobierno de hacerla pública.

¿Se imaginan al fiscal general de la república exponiendo de cara a los mexicanos el anuncio del inicio de carpetas de investigación en contra de 13 generales y en contra del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por haber manejado miles de millones de pesos en sus cuentas personales para realizar disque pagos de las grandes obras que realizan? La verdad yo no lo imagino y no creo que algún día suceda.

Y así como estos dos casos que sirven sólo para imaginar si en realidad esto haría el gobierno en contra del mismo gobierno si se cumple el México que desea Andrés Manuel, con la desaparición de los organismos constitucionalmente autónomos, es lo que todos debemos imaginar.

¿Que costará más caro? El destinar un presupuesto para fiscalizar a los gobernantes o dejar que estos se despachen con la cuchara grande como lo han venido haciendo en este sexenio?

La corrupción de los gobernantes la paga por partida doble el pueblo de México. Por un lado, la pagan con su dinero que paga de impuestos y que se lo roban y por otro con la ausencia de obra pública en su comunidad o colonia, por la ausencia de servicios públicos en buen estado, por la ausencia de medicamentos entre otros satisfactores que el gobierno está obligado a proporcionar y no lo hace.

Así estos hechos descritos los podemos imaginar y sabemos que no van a suceder.

Pero lo que si muchos no imaginamos y si sucedió, es que la actual titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, acuda ante el Congreso y pida la disolución del organismo que representa.

Rosario Piedra Ibarra,  actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pidió el pasado miércoles la disolución del organismo que dirige..

Lo planteó así: “Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz esta comisión nacional, ya que no responde a las necesidades del pueblo mexicano”.

Lo cierto es que eso si es inimaginable y si sucedió.

Rosario Ibarra de Piedra, -su mamá-quien sufrió en carne propia los abusos del gobierno y de los militares con la desaparición forzada de uno de sus hijos, fue precursora para obligar al gobierno a crear un organismo que velara por la defensa de los derechos humanos y que le pusiera límites y sancionara el actuar ilegal de los servidores públicos.

¿Alguien se imaginó que su propia hija sería la verdugo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos? Insistimos, eso si era inimaginable y sucedió.

Andrés Manuel quiere un México sin contrapesos, un México donde no tenga que rendir cuentas y donde nadie se las exija. Quiere un México donde su voluntad sea ley y solo él diga quien vive y quien no.

En fin, difícil imaginar un México sin corrupción y con estado de derecho sin los organismos constitucionalmente autónomos.

Andrés Manuel, como cualquier otro gobernante que lo antecedió, tendrá que rendir cuentas. Si no es ante la justicia, si ante el pueblo que gobernó y quien hoy en día tiene el derecho de saber que hizo con su dinero y en que lo gastó.

La transparencia llegó para quedarse y no se puede regresar a la era del oscurantismo gubernamental que propone el presidente de los mexicanos.

¿Veremos los mexicanos abolir los contrapesos del gobierno? Esperemos que no.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Para ripley. Es una verdad pública, pero que lo diga El magistrado Felipe de la Mata Pizaña  que el crimen organizado incide desde hace tiempo en las elecciones, principalmente para las gubernaturas, y alertó que ese fenómeno “se va a presentar en la elección del 2024” la verdad no es cosa menor.

Incluso, el magistrado alertó que de continuar así, nadie puede garantizar que en 2030 alguien vinculado con la delincuencia busque llegar a la presidencia de la República, como ocurrió en Colombia. Ufff.

De ese tamaño es el problema y la realidad mexicana.

¿Aguantará México y los mexicanos seis años más de abrazos y no balazos?

OTRO PASITO.-El Secretario de Administración y Finanzas Enrique Alfonso Díaz Vega compareció ante diputadas y diputados de la Comisión Hacienda Pública y Administración del Congreso de Sinaloa.

Registra Sinaloa ingresos crecientes y manejo correcto de deuda: Dip. Jesús A. Ibarra

En los dos años del gobernador Rubén Rocha Moya se registra una tendencia al alza en ingresos, hay un manejo correcto de la deuda pública y se ha garantizado el pago de pensiones a trabajadores, todo lo cual ha incidido en que Sinaloa tenga una estabilidad económica, reconoció el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.

Televisa Sinaloa, canal 9 los jueves a las 9 de la noche.

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...