Visión Ciudadana

Luis Miguel padece de una enfermedad auditiva incurable


lm

Los fanáticos de Luis Miguel creían que jamás volverían a asistir a un concierto del cantante, luego de que revelara que padece una enfermedad auditiva, sin embargo meses después anunció su gira mundial.

 

De acuerdo con la información publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su sitio web sobre sobre el padecimiento auditivo de “El Sol de México”, este se llama tinnitus o acúfeno, padecimiento auditivo que puede tratarse y controlarse.

 

El profesor de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UNAM, José Antonio Talayero Petra, señaló que “esta enfermedad consiste en la percepción de un sonido sin que exista una fuente sonora que la origine”. 

 

Este padecimiento solo se presenta entre el 10 y 17% de la población global, entre ellos se encuentra “Luismi”; las personas que la padecen lo describen como un zumbido molesto, el cual puede afectar los oídos.

 

“El 85 por ciento de las enfermedades del oído se acompañan de un zumbido o tinnitus y de quienes lo padecen la mitad lo sufre de forma permanente. Sólo el dos por ciento de estos lo perciben como grave”, indicó la UNAM. 

 

José Antonio Talayero explicó que el tinnitus o acúfeno, no es una enfermedad mortal, es difícil de curarse, sin embargo, es una enfermad que puede tratarse y controlarse.

 

“Esta enfermedad se puede curar cuando se trata de padecimientos agudos o problemas infecciosos”, comentó el experto de la UNAM.

 

El tratamiento ayuda a que no progrese el problema, si tiene cura cuando es un padecimiento por infección, pero cuando se trata de pérdidas auditivas es complicado curarse. 

 

“Sin embargo, cuando se trata de otro tipo de cuestiones como pérdidas auditivas es difícil curarlas, pero en ocasiones se puede aminorar la intensidad a través de medicamentos. En el caso de Luis Miguel es difícil una cura porque si el grado del sonido es disfuncional con sus actividades diarias crea un mayor problema”, detalló Talayero. 

 

La considerada máxima casa de estudios también dio a conocer el origen del padecimiento, el cual puede producirse debido a varios motivos, puede ser debido a una infección o heredarse de algún familiar.

 

Añadió que el “zumbido se intensifica cuando surgen algunas emociones como enojo, tristeza, llanto y esto se debe a que la vía del zumbido pasa por el sistema límbico, que maneja las emociones”.

 

“Por ejemplo, puede ser causado por infecciones en el conducto auditivo externo que lo bloquea, así como tapones de cerilla o cerumen. Otras causas son cuando el oído medio tiene líquido acumulado y no se drena de la forma correcta”, indicó Petra. 

 

 

 

FUENTE: ddmx.com


  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...

  • octubre 13, 2025

Sostiene Dip.Tere Guerra charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa; 13 de octubre de 2025.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

  • octubre 13, 2025

Reconoce Rector Jesús Madueña Molina gratitud y compromiso de la comunidad universitaria

*Durante sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó su reconocimiento a...

  • octubre 13, 2025

Hallan siete cuerpos en fosa del panteón 21 de marzo en Culiacán

*Avanza la política estatal de recuperación e identificación humana impulsada por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya...

  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...