Visión Ciudadana

Luis Miguel padece de una enfermedad auditiva incurable


lm

Los fanáticos de Luis Miguel creían que jamás volverían a asistir a un concierto del cantante, luego de que revelara que padece una enfermedad auditiva, sin embargo meses después anunció su gira mundial.

 

De acuerdo con la información publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su sitio web sobre sobre el padecimiento auditivo de “El Sol de México”, este se llama tinnitus o acúfeno, padecimiento auditivo que puede tratarse y controlarse.

 

El profesor de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UNAM, José Antonio Talayero Petra, señaló que “esta enfermedad consiste en la percepción de un sonido sin que exista una fuente sonora que la origine”. 

 

Este padecimiento solo se presenta entre el 10 y 17% de la población global, entre ellos se encuentra “Luismi”; las personas que la padecen lo describen como un zumbido molesto, el cual puede afectar los oídos.

 

“El 85 por ciento de las enfermedades del oído se acompañan de un zumbido o tinnitus y de quienes lo padecen la mitad lo sufre de forma permanente. Sólo el dos por ciento de estos lo perciben como grave”, indicó la UNAM. 

 

José Antonio Talayero explicó que el tinnitus o acúfeno, no es una enfermedad mortal, es difícil de curarse, sin embargo, es una enfermad que puede tratarse y controlarse.

 

“Esta enfermedad se puede curar cuando se trata de padecimientos agudos o problemas infecciosos”, comentó el experto de la UNAM.

 

El tratamiento ayuda a que no progrese el problema, si tiene cura cuando es un padecimiento por infección, pero cuando se trata de pérdidas auditivas es complicado curarse. 

 

“Sin embargo, cuando se trata de otro tipo de cuestiones como pérdidas auditivas es difícil curarlas, pero en ocasiones se puede aminorar la intensidad a través de medicamentos. En el caso de Luis Miguel es difícil una cura porque si el grado del sonido es disfuncional con sus actividades diarias crea un mayor problema”, detalló Talayero. 

 

La considerada máxima casa de estudios también dio a conocer el origen del padecimiento, el cual puede producirse debido a varios motivos, puede ser debido a una infección o heredarse de algún familiar.

 

Añadió que el “zumbido se intensifica cuando surgen algunas emociones como enojo, tristeza, llanto y esto se debe a que la vía del zumbido pasa por el sistema límbico, que maneja las emociones”.

 

“Por ejemplo, puede ser causado por infecciones en el conducto auditivo externo que lo bloquea, así como tapones de cerilla o cerumen. Otras causas son cuando el oído medio tiene líquido acumulado y no se drena de la forma correcta”, indicó Petra. 

 

 

 

FUENTE: ddmx.com


  • agosto 28, 2025

Alerta en Culiacán: 29 años desaparecida, piden apoyo para localizarla

Culiacán, Sinaloa – 28 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa solicita la colaboración de...

  • agosto 28, 2025

Aseguran en Concordia, material explosivo

Concordia, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

  • agosto 28, 2025

Alcalde de Navolato impulsa gestiones ante federación y estado para concretar dragado de la Boca de La Palmita

Navolato, Sinaloa. Jueves 28 de agosto de 2025. El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, informó...

  • agosto 28, 2025

Súmate a la emoción: en octubre regresa el Trail Running Cosalá en su 3ra edición 🏃‍♀️

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.-Cosalá se prepara para recibir la tercera edición del Trail Running este próximo octubre....

  • agosto 28, 2025

Confirmado, Grupo Interinstitucional rescata a mujer privada de la libertad, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de...