Visión Ciudadana

Gobierno federal y autoridades locales supervisan ruta de evacuación en el Popocatépetl


poposMientras que la alerta del semáforo volcánico cambió a amarillo fase 3, la cual «no implica una evacuación de los municipios aledaños, pero si una alerta para que estén pendientes de las acciones a seguir en caso de que se incremente la actividad».

Este lunes, se revisó la ruta número 2 denominada «Paso de Cortés», ubicada entre los municipios de San Nicolás de la Ranchos, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, pertenecientes al central estado mexicano de Puebla.

 

Esta área es una de las más importantes, debido a que a lo largo de sus 35 kilómetros están ubicados seis municipios, entre ellos Santiago Xalinzintla que es el más cercano al cráter del coloso, que es a donde está llegando la atención prioritaria.

Y además de entregarle cubrebocas a los habitantes de la comunidad, para protegerse de la ceniza volcánica, le explicaron a la población por donde tendrían que evacuar en caso de emergencia.

 

Desde el fin de semana, cuando cambió la alerta del semáforo volcánico, se instalaron puntos de coordinación estratégicos donde hacen base agentes y vehículos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil, Policía Municipal y Estatal, con la finalidad de tener una respuesta inmediata a la actividad que pueda presentar «Don Goyo», como se le conoce popularmente al volcán.

 

Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que Puebla «no está solo y mucho menos los habitantes de las poblaciones aledañas», ya que están realizando las acciones pertinentes para prevenir algún tipo de daño y dijo que las autoridades están buscando salvaguardar la vida de cada persona.

 

«Está determinando acciones muy precisas para salvaguardar la vida de todos los habitantes y de aquellos estados que se ven afectados por la ceniza que son particularmente Morelos, Tlaxcala, Estado de México y eventualmente la Ciudad de México», expuso.

En su oportunidad, Salomón Céspedes, gobernador de Puebla aseguró que los protocolos están debidamente implementados, ya que se han realizado los análisis minuciosos para su aplicación en las diferentes comunidades.

 

«Hemos hecho una revisión minuciosa de cada uno de los protocolos y seguimos preparando los comités que estarán listos por si hubiera una contingencia o cambio de semáforo y pasáramos a otro nivel», apuntó.

 

Diana Cuautle, habitante de Xalitzintla compartió en una entrevista con EFE que le da miedo la actividad del volcán, debido «a que hay momentos en los que se cimbra el piso y vibran los cristales de ventanas y puertas», lo que para ellos es un detector de aumento de la actividad.

 

Refirió que también teme que llegué a la etapa de la evacuación, «debido a que las calles son muy angostas dentro de la comunidad lo que dificultará la salida de las unidades particulares y las que lleguen a auxiliarlos».

 

 

 

 

FUENTE: ddmx.com


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...