Visión Ciudadana

Peso fuerte frente al dólar no se ve reflejado en mejores ingresos familiares: experta


pesouas

El fortalecimiento del peso frente al dólar no es un buen resultado económico, sino más bien un indicador de situaciones de coyuntura que no se están reflejando en mejores ingresos para las familias de México, estableció Cristina Ibarra Armenta.

 

La doctora en ciencias económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, advirtió que el nivel de tipo de cambio no indica, precisamente, una fortaleza de la economía.

 

“La estabilidad del tipo de cambio no se debe a un tipo de política de gobierno, sino que tiene que ver con la actuación del Banco de México con el sector exportador y de forma muy particular con las remesas”, anotó.

 

Ibarra Armenta argumentó que con el alza que ha habido en las tasas de interés que ofrece México desde el Banco Central, lo que busca es ser atractivo para los capitales internacionales conocidos como inversión de cartera que buscan rendimientos y que eventualmente se pueden ir al no ver condiciones favorables.

 

“A los extranjeros les beneficia, pero a nosotros no, nos perjudica, principalmente a las empresas pequeñas porque si hablamos de empresas extranjeras o de empresas más grandes ellos tienen otras formas de fondearse que no la tienen empresas pequeñas y empresas nacionales”, subrayó.

 

Abundó que ese incremento en la tasa de interés del Banco Central está propiciando que se disminuyan o restrinjan los canales del crédito, lo que provoca que las empresas nacionales y pequeñas sufran para poder acceder a créditos productivos.

 

Explicó que quienes están demandando pesos en estos momentos son aquellos que traen inversiones de cartera, inversión directa y quieren ganar con la moneda en este país, que en estos momentos está considerada entre las dos más fuertes a nivel mundial.

 

La especialista en temas económicos consideró difícil que el dólar se mantenga respecto al peso porque la mayoría de los bancos centrales del mundo ya anunciaron que acabó su periodo alcista y el Banco de México ya entiende que hay un estrangulamiento al canal de crédito y ello está generando problemas a la economía.

 

Aunque admitió que es algo difícil de predecir, la especialista en temas de economía no descartó que la paridad del dólar frente al peso se estabilice entre los 19 y 20 pesos después del segundo trimestre de 2023.

 

 

 

 

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 16, 2025

La UAS conmemora el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México promoviendo la cultura de la paz, el respeto, la igualdad y la inclusión

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fiel a su convicción y cumplimiento del fomento de los valores y la...

  • septiembre 15, 2025

Conmemora Gobernador Rocha Moya el 215 aniversario del Grito de Independencia

Culiacán, Sinaloa; septiembre 15 de 2025.- En un solemne acto protocolario, el gobernador Rubén Rocha Moya conmemoró el 215...

  • septiembre 15, 2025

Conmemora Navolato el 215 Aniversario del Grito de Independencia con un acto solemne en Palacio Municipal

*Llevan a cabo acto solemne en Palacio Municipal. *La ceremonia se realizó en un marco institucional. Navolato, Sinaloa, 15...

  • septiembre 15, 2025

Egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo

Culiacán, Sinaloa; septiembre 15 de 2025.- Egresado de la Maestría en Ciencias de la Nutrición y Alimentos Medicinales de...

  • septiembre 15, 2025

Con el apoyo de World Vision México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y SIPINNA Sinaloa capacitan a personal e inspectores sobre Protocolos para Prevenir el Trabajo Infantil

Ahome, Sinaloa; septiembre 15 de 2025.– Con el objetivo de establecer el procedimiento de actuación para las personas inspectoras...