Visión Ciudadana

CFE… Los apagones…..Estructural la falla


columna joseluisEmpezaron los apagones gigantescos en el país, como el ocurrido el fin de semana en la península de Yucatán que afectó a Quintana Roo, Campeche y Yucatán, un millón 300 mil habitantes, superior al que ocurrió en el noroeste mexicano, y de nuevo, como aquel, con una justificación baladí de que “se quemaron unos pastizales” y ahora que se accidentó un trabajador laborando en las líneas y dijo justificación, porque eso no es ninguna explicación y pretenden ocultar una crisis estructural de la empresa que significará más apagones, pérdidas y sufrimientos para la población del país.

 

Le pregunté a un trabajador de CFE por qué ocurrían estos apagones y me contestó tajante “porque no quieren invertir en ampliar y mejorar las líneas, y en conjunto el sistema de transmisión eléctrica” “¿Cómo te explicas que el consumo eléctrico crezca 3.5% y la inversión en líneas eléctricas no es ni la décima parte de ese crecimiento”.

 

La CFE tiene el monopolio absoluto de la distribución y en sus manos, y la de nadie más, está que el sistema funcione, pero no lo hacen y menos ahora agrega, “que necesitando de inversión la operación de toda la CFE un promedio de 100 mil millones de pesos, se invierten entre 10 y 15 mil millones cada año” y como no será así, si tenemos un director general que ignora lo que es CFE, que junto con el presidente López Obrador, la ideología administra la empresa”.

 

Todo esto tiene como consecuencia, que las dos actividades que monopoliza CFE en toda la industria eléctrica, la distribución y transmisión, no se atienden como dos engranes vitales que se complementan con la generación.

 

Los apagones van a continuar en todo el país y, como hace décadas, seguirá siendo una asignatura pendiente, pero con muchísimas más graves consecuencias para el país.

 

En primer lugar, el daño inmediato a la población, en segundo lugar a la economía y en tercer lugar que disminuye su competitividad y capacidad de captar inversión nacional y extranjera, más en un contexto global donde la existencia de energías más limpias es vital, esto no ocurra en México.

 

¿De qué tamaño van a ser los problemas con los apagones? No lo sé, como tampoco qué vamos a hacer al respecto, como no sea frenar estas políticas económicas sobreideologizadas que no están en el contexto económico que vivimos.

 

Por eso la lucha de la oposición por evitar que siga ocurriendo esto, impidiendo que el presidente López Obrador y MORENA, continúen con una política económica desfasada, al no permitir sus reformas constitucionales sobre energías y en particular sobre la industria eléctrica.

 

Los apagones en Culiacán de este miércoles se van a sufrir toda la temporada de lluvias, no hay remedio con un superintendente como Omar Hernández, insensibles e irresponsables que no entienden ni atienden lo que debe hacer por lo menos para paliar la situación de CFE.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el Dr Héctor Muñoz


  • julio 21, 2025

Gestiona Gobernador Rocha con presidenta Sheinbaum comercialización de 400 mil toneladas de maíz sinaloense

Culiacán, Sinaloa, a 21 de julio de 2025.- Durante su Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, dio a...

  • julio 21, 2025

Apoyo federal extraordinario fortalece a corporaciones estatales: Rocha Moya

.Culiacán, Sinaloa, a 21 de julio de 2025.- En el marco de la reciente visita del Gabinete de Seguridad...

  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...