Visión Ciudadana

Los programas de la 4t….Se puede mejorar…2° de 2 partes


columna joseluis¿Por qué es indispensable que el gobierno de Rubén rocha defina sus programas específicos por dependencia? Por una razón muy elemental, necesitan cohesionarlos a todos y darles un perfil acorde con la consigna máxima de su gobierno, “Primero los pobres”, y su política moral de cero corrupción en su gobierno.

 

Pero también deben agregar, como en toda inversión que representa el gasto público, deben ser bajo la lógica de la mayor eficiencia y rentabilidad, por lo que se impone una acción planificada y organizada de manera centralizada.

 

¿Por qué comento lo anterior? Por la sencilla razón de que en los gobiernos de MALOVA y Quirino Ordaz, existieron programas tan valiosos e importantes que fueron desperdiciados mañosamente algunos de ellos, pero que eran potenciales fondos de inversión, no solo para negocios de subsistencias, sino hasta para empresas sociales relevantes.

 

Un ejemplo muy relevante era el “Fideicomiso de Fondo Agropecuario” (FOFAE) que cada año dispersaba un promedio de 500 millones pesos entre productores agropecuarios y pesqueros, llegando a ser, en muchos casos, verdaderas palancas para proyectar empresas rurales.

 

Hoy el gobierno del estado cuenta con un monto que supera los 2 mil millones si se suman los renglones del presupuesto estatal para el sector social, los convenios con el gobierno federal, específicamente el que se firmó en el mes de enero con la delegación de BIENESTAR en el estado, los programas de SEGALMEX y la Secretaría de Economía, requiere todo ello ser concentrado en un plan cuyo impacto sea sensible para la sociedad.

 

No puede ocurrir lo que en gobierno anteriores, cuando cada secretario lanzaba y se lo aprobaba el gobernador, mientras que otras oficinas hacían lo mismo y, obviamente, sin ninguna escala de prioridades y menos de objetivos sexenales.

 

Con el ingrediente de que la ley de planeación data de 1987 y no mandata a nadie para que dirija la planeación, donde se inserten todos los programas, ley de planeación que intentó actualizar el 2015 Aarón Rivas Loaiza, cuando fungió como secretario de economía, además de darle ese orden a la operación del gobierno que, precisamente, les garantizara esa eficacia y rentabilidad a todos los programas y al trabajo de todo el aparato gubernamental.

 

Lamentablemente no prosperó la iniciativa de Aarón Rivas, pero es indiscutible que le hace falta al gobierno, porque cuando se lee la ley vigente saltan a la vista las imprecisiones y vacíos de la misma.

 

Es cierto que el gobierno está muy limitado económicamente, pero por eso mismo debe hacerse rendir mejor el dinero y tratar de resolver lo que se pueda.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el dr Héctor muñoz


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...