Visión Ciudadana

Científicos capturan primer imagen de Ómicron


captura
Un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad de Hong Kong, China han obtenido una fotografía de la nueva variante coronavirus Ómicron, así lo informó el organismo este 8 de diciembre a través de un comunicado.
 
¿Cómo se capturó la fotografía de Ómicron?
Los investigadores tomaron una micrografía electrónica de bajo aumento de una célula de riñón de mono después de la infección con la variante Ómicron del SARS-CoV-2.
 
En la fotografía de lado izquierdo se aprecia el daño celular causado por la infección, esta afectación tiene forma de vesículas hinchadas que contienen pequeñas partículas virales negras.
 
Por otra parte, en la fotografía de lado derecho, un mayor zoom sobre la foto permite distinguir grupos de partículas virales con picos en forma de corona en su superficie
 
La fotografía de Ómicron fue capturada por John Nicholls, profesor clínico del Departamento de Patología; y el profesor Malik Peiris, profesor de ciencia médica Tam Wah-Ching y profesor titular de virología.
 
El origen de Ómicron
La variante Ómicron del SARS-CoV-2 se presentó por primera vez en el continente africano y fue denominada con la griega Ómicron por la OMS, que la calificó de “preocupante”.
 
La cepa Ómicron presenta una gran cantidad de mutaciones, de las que más de 30 se encuentran en la zona que codifica la proteína espiga, que le permite unirse a las células humanas.
 
En México se detectó el primer caso de la variante ómicron del coronavirus en una persona proveniente de Sudáfrica que ingresó en un hospital con síntomas de covid-19, así lo informó el pasado 3 de diciembre el subsecretario de Salud y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell.
 
La Secretaría de Salud informó que el paciente llegó a México el pasado 21 de noviembre y seis días después comenzó a tener síntomas leves de covid-19.Esta persona, de 51 años, ingresó el lunes 29 de noviembre a un hospital privado de Ciudad de México, donde se encuentra “estable” y en “aislamiento preventivo voluntario”.
 
México, que acumula 3,9 millones de contagios confirmados y 294.700 muertos, la cuarta cifra más alta del mundo, no ha aplicado confinamientos obligatorios ni cierres de fronteras durante la pandemia de covid-19.De sus 126 millones de habitantes, 77,4 millones tienen al menos una dosis y 65 millones han recibido el esquema completo.
 
Con la primer fotografía de Ómicron los científicos podrán adentrarse más en el estudio de esta nueva variante de covid-19.
 
 
 
 
FUENTE: mvsnoticias.com
 

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...

  • agosto 29, 2025

La UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.-Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de...