Visión Ciudadana

EGRESOS Y DEUDA PUBLICA


gilberto soto

Como lo publicamos en nuestra anterior columna el pasado 8 de septiembre se presento ante la cámara baja el programa económico del Ejecutivo Federal para el año venidero.

 

Pues bien dentro del mismo esta el mas que famoso Presupuesto de Egresos de la Federación el cual contempla el mayor gasto público en la historia del país, el cual es por la cantidad de 7,088,250 millones de pesos, recuerde que este es un gobierno austero, representa un incremento en términos reales en comparación al año 2021 de 8.5%, lo cual contrasta con el incremento en los ingresos que entre 2021 y 2022 se estiman en un 7.5%.

 

Esto quiere decir que los gastos serán mayores a los ingresos señalados en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación y, claro de algún lugar hay que cubrir ese déficit y pues hay que recurrir a financiamiento, mismo que será de 875,570.5 millones de pesos para el año 2022, el cual es el mayor desde el año 2015.

 

En reiteradas ocasiones hemos escuchado al titular del Ejecutivo Federal señalar que durante su gobierno no han recurrido a financiamiento, sin embargo eso es mentira, basta con revisar la ley de ingresos de la federación y ahí podrá encontrar lo que cada año le han autorizado de contratar deuda pública, mismo que son:

 

Año 2019 539,871.4 millones de pesos.

 

Año 2020 584,546.8 millones de pesos.

 

Año 2021 756,789.6 millones de pesos.

 

El aumento al gasto demuestra lo que para el Ejecutivo es prioridad ya que lo rubros en los cuales tienen el mayor incremento es para sus obras ejes de su gobierno Tren Maya, Aeropuerto Santa Lucia y la Refinería Dos Bocas, otros aumentos significativos es a la Guardia Nacional que recordemos pretenden integrarlo a las fuerzas armadas, a PEMEX la cual es un barril sin fondo ya que lo único que produce son perdidas y a los programas sociales, cuyo diseño deficiente ha provocado que no cumplan con sus objetivos e incluso sean regresivos, ampliando las brechas de desigualdad.  

 

Y claro, lo que no es prioridad es lo que sufre reducciones como ciencia, tecnologia y innovación el cual tendra el presupuesto mas bajo en la historia, recortes a la Secretaria de Economia y a la de la Función Pública, este ultimo llama mucho la atención, no le gusta ser escrutado.

 

En fin esperemos que este presupuesto sea modificado y ajustado a las verdaderas exigencias actuales de nuestra comunidad y son dos muy esenciales, salud y seguridad pública.

 

CP Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...