Visión Ciudadana

AMLO…EL3°……Lo que no se hablo


columna jose luis lopez duarte

Desde la víspera del martes, un día antes del informe, la bomba había estallado con la presentación de la renuncia del responsable jurídico de la presidencia de la República, Julio Scherer, cuya relevancia es mucho mayor al cargo, tanto que se le considera uno de los principales pilares de la 4T y del movimiento histórico de Andrés Manuel López Obrador.

 

Su renuncia era como un cohete en la mano a punto de explotar y qué tan sólo fue pospuesta para darle curso al expediente del informe presidencial de AMLO, pero sin duda representaba un poderoso golpe para la 4T y el mismo presidente López Obrador, que perdieron a su más Leal y probablemente poderoso operador político.

 

El debate sobre el tercer informe presidencial es el mismo debate sobre la eficacia del gobierno lopez obradorista, que nos recuerda el primer año, y es un hecho que va a continuar hasta el final del gobierno, por lo que en realidad emerge ahora no es la certeza de los datos del informe sino la certeza política del gobierno.

 

Y sobre eso cabe decir, que los síntomas políticos reflejan que la división del país que se prefiguró en el segundo año del gobierno, ahora ha llegado a las oficinas de palacio nacional y nos habla de un reacomodo político en su interior, que arrastra ya diversas diferencias y roces al seno de la 4T que prácticamente han colocado ya en la banca a varios titulares que eran prospectos a la candidatura presidencial.

 

El hecho de que con tanta anticipación el presidente López Obrador perfile a su precandidato presidencial en la figura de Claudia Sheinbaum, y en menos de un mes tumbe a los otros caballos que corrían junto a ella en la pelea por la por la punta, creo que es el factor que está precipitando este reacomodo que, decía, puede resultar jugar con un cohete en la mano para López Obrador.

 

AMLO, MORENA y toda la caballería de la 4T habían trabajado un escenario muy favorable de derrotas anticipadas de la oposición, ganando 11 de las 15 gubernaturas, la mayoría en la cámara de diputados el pasado 6 de junio, habiéndoles quedado pendiente alcanzar la mayoría calificada en la cámara de diputados.

 

Inexplicablemente, después de esos éxitos, el presidente López Obrador se ha desesperado, tanto que precipitó las decisiones como siempre ha ocurrido con él, que nunca tuvo competidor, y quién se atravesó lo hizo a un lado o lo convenció.

 

Y por último, otra característica que estará presente de aquí en adelante, como un ingrediente determinante, será su invariabilidad, su incapacidad a modificar posiciones y, muchas veces, ni siquiera a suavizarlas.


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...