Visión Ciudadana

Régimen de confianza


gilberto soto

El titulo suena a sarcasmo, pero la titular del Servicio de Administración Tributaria anuncio en días pasados que dentro de la reforma fiscal para el año 2022 crearan un nuevo esquema fiscal con la finalidad de ampliar la base de contribuyentes y simplificar al pagador de impuestos el pago de estos, este nuevo esquema estará basado en el nivel de ingresos tanto de personas físicas como morales.

 

¿Por que suena a sarcasmo?, pues bien, en las reformas fiscales que hemos venido teniendo en los años 2020 y 2021, estas se han basado en la desconfianza que nuestras autoridades hacendarias tienen hacia el contribuyente, sabia usted que cuando el SAT va y le realiza una auditoria dentro de la bitácora que lleva el auditor señala que el contribuyente es un alto especialista en finanzas y evasor fiscal, cuando vas a dar de alta a una empresa naciente te llegan a preguntar si la creaste para evadir impuesto, inverosímil pero cierto, pero en fin, veamos en que se basaría este nuevo esquema.

 

1. Que el SAT realice el cálculo del impuesto con base en los ingresos y deducciones que constan en los comprobantes fiscales digitales (CFDI) similar a los que se hace actualmente en la declaración anual de personas físicas, y

 

2. Un régimen de impuestos estimados según la tasas efectivas de la actividad economica que realiza, lo que podría resultar en una gran simplificación administrativa si esto se acompaña de la reducción de requisitos y formalidades.

 

Si observamos ambos puntos lo unico que trata la autoridad de hacer es tener mas agarrado al contribuyente de su lazo y con ello poderle determinar lo que a su antojo quiera el pago de sus contribuciones y que se deje a un lado la autodeterminación del tributo.

 

Si es necesaria una simplificación, pero en la cual la relación fisco-contribuyente sea mas acertiva y se base mutuamente en la confianza, ya que así como el fisco no confia en el contribuyente, este mismo, tampoco confia en la autoridad, lo cual a ocasionado que la relación se vuelva rispida y mucho tiene que ver el poco criterio que utilizan los funcionarios del SAT para entender cual es la razon de negocios de un empresario.

 

Hay que estar atentos a esta propuesta y esperemos que la misma no sea obligatoria si no opcional ya que quizas a algunos contribuyentes no les convenga.

 

Por cierto ya comenzaron de nuevo con la cantaleta de que ya no se necesitaran a los Contadores, deberas que como les molestamos!!!!!

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • octubre 17, 2025

Cae grupo armado tras ataque a agentes de Tránsito en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; octubre 17 de 2025.- Posterior a una agresión a personal de la Dirección de Tránsito Municipal de...

  • octubre 17, 2025

Arranca campaña invernal de vacunación en Sinaloa contra COVID, Influenza y Neumococo

Culiacán, Sinaloa; octubre 17 del 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada...

  • octubre 16, 2025

Registra avance del 40 por ciento la construcción del Centro de Autismo en Elota

Culiacán, Sinaloa; octubre 16 de 2025. Con una inversión de 18 millones 841 mil pesos, se construye el Centro...

  • octubre 16, 2025

Sinaloa inaugura la primera etapa del Mazatlán Logistics Center, un nuevo desarrollo logístico e industrial en México

Mazatlán, Sinaloa; octubre 16 de 2025.-Con la inauguración de la primera etapa del Mazatlán Logistics Center (MLC), Mazatlán consolida...

  • octubre 16, 2025

Reeligen a Magistrado de Sala Regional del TJA; le toman protesta

Culiacán, Sinaloa; octubre 16 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría en la Sesión Ordinaria...