Visión Ciudadana

En México se pudo evitar mucha muerte por Covid


 

se pudo evitar

Unas 190 mil muertes por todas las causas pudieron evitarse en México durante la pandemia de la Covid en 2020, si el país la hubiera gestionado de mejor manera, indicó un estudio encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El estudio «La respuesta de México a la covid-19. Un caso de estudio», sobre la respuesta del país ante la crisis sanitaria, fue desarrollado por la Universidad de California en San Francisco (UCSF), comisionado por la OMS.

 

La excesiva concentración de autoridad y la capacidad para tomar decisiones sobre la gestión de la pandemia en una sola unidad de gobierno dentro del Poder Ejecutivo fue lo que originó esa problemática, sostiene el informe.

 

Además de la insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia.

 

El texto señaló que las muertes no se debían únicamente a la pandemia sino por otras enfermedades que no tuvieron atención durante la pandemia en el país debido a la reconversión hospitalaria que impuso el gobierno para la atención total de la Covid-19 y que saturó el sistema de salud al privilegiar la atención de los contagiados por coronavirus.

 

HAY UN EXCESO DE MÁS DE 300 MIL DECESOS

Según el reporte, las cifras oficiales de las autoridades de México reportan un exceso de 326 mil 609 muertes en 2020.

 

Con estas cifras, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, además de ser el decimocuarto en contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

 

A finales de marzo, el propio Gobierno mexicano admitió que el país registraba un exceso de mortalidad de casi 300 mil personas desde el inicio de la pandemia.

 

Precisamente en cuanto a exceso de mortalidad, en el estudio México ocupa el cuarto lugar, en una lista de 39 países, con 43% más de muertes en 2020 de las esperadas en relación con el promedio de 2018-2019, es decir, sin pandemia.

 

«En lugar de dos olas, México ha sido golpeado por una sola ola que ha fluctuado entre niveles muy altos y extremos de covid-19 mostrando una incapacidad para controlar la transmisión», indicaron los expertos en el documento.

 

El texto señaló que después del periodo de estabilización en otoño, los casos comenzaron a aumentar otra vez en noviembre «a un ritmo más rápido» que durante el primer periodo de ascenso y señaló que las autoridades «dudaron en restablecer las medidas de confinamiento» en el área de Ciudad d México, foco de la pandemia.

 

Esta región «contribuyó altamente al segundo pico de la infección» cuando se registraron más de 15 mil nuevos casos diariamente, más del doble de los casos vistos en el primer pico.

 

Además, el documento apuntó que 61.2% de las muertes en exceso en 2020 no se relacionaron con un diagnóstico de la Covid-19 aunque probablemente sean directamente atribuibles a la enfermedad.

 

 

FUENTE: ddmx.com


  • julio 21, 2025

Gestiona Gobernador Rocha con presidenta Sheinbaum comercialización de 400 mil toneladas de maíz sinaloense

Culiacán, Sinaloa, a 21 de julio de 2025.- Durante su Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, dio a...

  • julio 21, 2025

Apoyo federal extraordinario fortalece a corporaciones estatales: Rocha Moya

.Culiacán, Sinaloa, a 21 de julio de 2025.- En el marco de la reciente visita del Gabinete de Seguridad...

  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...