Visión Ciudadana

LAS REMESAS DE SINALOA


columna jose luis lopez duarteLa propuesta de Cuén

De manera enfática y categórica, Héctor Melesio Cuén, Líder del PAS, dio a conocer que las remesas de Sinaloa ascenderán a mil millones de dólares este 2020 y se convertirá en los hechos en “la política social más significativa para Sinaloa y para México. (Por lo que) debemos corresponderle con nuevas ideas, proyectos estratégicos y un buen gobierno”.

Lo expresado por el ex rector de la UAS equivale al 5% del valor total de la economía sinaloense (PIBE), convirtiéndose, junto con el comercio, el turismo y la producción agropecuaria en las aportaciones más importantes al producto interno bruto estatal.

Desde que se registran estadísticamente cada año los envíos a sus familiares por los migrantes sinaloense que radican en Estados Unidos, empezó con 300 millones el 2007 y ahora, según el informe del líder del PAS, se ha multiplicado casi en un 250%, convirtiéndose cada vez más en un pilar de la economía sinaloense y también de la nacional, que según los dicho por el ex rector alcanzará los 40 mil millones de dólares, superior al valor de la producción petrolera, la inversión extranjera directa y el turismo.

Las remesas son ahora la palanca más importante, quizá más que todos los programas sociales en su conjunto, del desarrollo social y, como lo señala Héctor Cuén, es indispensable construir programas complementarios para que este esfuerzo de los paisanos sea más eficaz y potenciar sus efectos en la sociedad.

Según los datos que expone el ex rector, son casi dos millones de hogares mexicanos a donde llega el beneficio directo y beneficia a diez millones de habitantes con por lo menos 7 mil pesos mensuales por hogar, suma equivalente a un salario remunerador de 220 pesos diarios, como está calculado por el CENEVAL y organismos sociales y laborales que han estudiado el tema del salario remunerador.

Aquí en Sinaloa se calcula en 300 mil los emigrantes que de Estados Unidos envían remesas a Sinaloa y se promedia por cada uno cada mil 3000 dólares que enviarán este año a sus familias, una suma que supera los 60 mil pesos anuales y promedian más 6 mil pesos por hogar al mes, todavía por debajo del salario remunerador de 7 mil que se promedia a nivel nacional, pero sin duda, apoyan bastante porque según el estudio del líder del PAS, se localizan esas familias en un porcentaje superior al 80% en comunidades rurales de 15 mil habitantes para abajo.

Son alrededor de 40% de hogares sinaloenses que se benefician de estas remesas que envían nuestros paisanos por lo que ojalá y lo que ha presentado Héctor Melesio Cuén sea considerado por los gobiernos federal y estatal, porque es muy certero en su afirmación de que es el mejor soporte a la política social y lo seguirá siendo en la medida que crezca la integración del bloque económico México, Canadá y Estados Unidos. Vale la pena.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...