Visión Ciudadana

Reforma Fiscal 2021


gilberto soto

En días pasados en entrevista que le realizaron al Senador de la Republica Ricardo Monreal, donde señalaba una revisión al cobro de impuestos, esta declaración resulta contraria a lo que declaro el Presidente de la Republica donde ofreció no enviar ninguna iniciativa en tres años en materia impositiva.

 

El Senador declaro que a pesar de la promesa presidencial, el senado deberá aplicar una reforma fiscal debido a los efectos de la pandemia del COVID-19 y no descarta haya aumento en los impuestos.

 

Habla el de una política fiscal progresiva definiéndola distinta a la creación de nuevos impuestos, si no que, tengan que pagar más lo que más tienen, capital, ingresos, lo cual no es nuevo, es algo que muchas veces hemos, usted y yo, escuchado.

 

El Sr. Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, acaba de señalar que pese a los bajos ingresos tributarios que ha registrado el gobierno federal, por efectos de la pandemia, el Paquete Económico 2021 no contempla una reforma fiscal, con lo que no habrá nuevos impuestos ni tampoco se aumentaran los existentes.

 

Así mismo señala que no es el momento de cambiar la estructura impositiva, ya que hoy en día las empresas tienen poco dinero, las familias de igual forma, hace bien en pensar en ello, nos espera un 2021 bastante complicado en materia económica y cargarles mas la mano a las empresas y a los asalariados no es momento oportuno.

 

Lo que señala el senador Monreal ya lo tenemos en la Ley de Renta, la tarifa para el calculo del impuesto es progresiva y el que mas gana mas paga, esperemos y no nos salgan con un domingo siete y le sigan cargando mas la mano a la poca base de contribuyentes que tiene el país.

 

En reiteradas ocasiones aquí hemos señalado que en lugar de incrementar impuestos o crear nuevos, por que no crear por parte del Estado una cruzada para incorporar a toda esa gran base de empresas que se encuentran en la informalidad, los cuales están dejando de pagar ISR y IVA y no digamos de quienes laborar para ellas, dejando de pagar también ISR como asalariado y dejando de tener Seguridad Social y para lo cual se tienen que crear programas sociales para que puedan acceder a servicios de salud.

 

Ese es el análisis real que tanto la Cámara de Diputados así como la de Senadores deben hacer antes de estar pensando en aumentos en materia impositiva, pero es mas fácil irte sobre los cautivos que decirle al Ejecutivo, ponte a trabajar.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...