Visión Ciudadana

Estímulos para la recuperación


gilberto soto

 

Desde el comienzo de la pandemia el Gobierno de México desestimo la opción de otorgar estímulos fiscales a las empresas formales para poder soportar el impacto económico por la falta de ingresos y poder soportar, al menos, los compromisos con su planta laboral.

 

En estos momentos estamos en una apertura de las actividades económicas y ahora lo que se necesita, no es estimulo a las empresas, si no, estímulos al consumidor, ya que solo esto puede hacer comenzar a incitar una recuperación económica que contribuya a generación de empleos, inversión y lo que al Estado le interesa mayor captación de contribuciones.

 

Actualmente diferentes casas de análisis económico destinan a nuestro país como uno de los que mas lento se recuperara de la crisis provocada por el covid, a tal nivel que perderemos en el 2021 el grado de inversión debido al aumento de la deuda como porcentaje del PIB.

 

La política de austeridad anunciada por el Ejecutivo no ha sido suficiente, ya que el gasto público ha aumentado 4.6 por ciento este año, y este aumento es debido a los gastos de PEMEX y los proyectos faraónicos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y los programas asistenciales.

 

Una reducción en la tasa impositiva del IVA daría un gran empuje, los precios al consumidor final se reducirían automáticamente y con esto generarías mayor consumo en este período que tanto hace falta, diferentes economías del mundo ya han iniciado con este tipo de apoyo ya que el efecto, escalona algo mas positivo para su reactivación financiera.

 

Dentro de las veinte económicas mas grandes, a la cual México pertenece, somos los que menos hemos invertido en apoyos fiscales otorgados, el resultado final de esta pandemia será un aumento en la pobreza, la desigualdad, mayor labilidad laboral y un futuro incierto para las nuevas generaciones.

 

Priorizar en la reactivación económica no es tarea unicamente de los empresarios, el Ejecutivo también debe anticipar las medidas rectoras que las promuevan, no se ve interés, se prioriza mas en otros temas que lo que realmente es en estos momentos importantes para la tranquilidad de los ingresos de las familias, que somos los que estamos pagando los platos rotos por los intereses de unos cuantos.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto  


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...