Visión Ciudadana

Regeneración empresarial ante la crisis


gilberto soto

 

En nuestra columna anterior, charlamos de comenzar a hacer una reingeniería empresarial, pero también debemos pensar en como vamos a regenerarnos una vez que salgamos a realizar nuestras actividades económicas habituales, o quizás afrontemos nuevos retos por que el modelo de negocios que actualmente tenemos ya no es suficiente.

 

En toda crisis se pone al manifiesto alteraciones en las estructuras de los diversos sectores de la economía, surgiendo con ellos nuevas oportunidades, en lo cual, tanto empresarios como sus colaboradores se replantean estrategias en la cual se replanteen la supervivencia de la empresa.

 

Es vital ser muy observadores de los nuevos comportamientos del mercado, de las variables económicas tanto internas como externas y saber visualizar las necesidades del consumidor, si el producto que ofertamos es de alta necesidad o no.

 

Tenemos que analizar bien cuales son nuestras fortalezas y debilidades, esas debilidades tenerlas bien definidas y, de por echo que se harán mas visibles ahora que las ventas son bajas o nulas.

 

Para sobreponernos es necesaria mucha habilidad, sentido común y criterio adecuado para identificar y gestionar los medios para atender el problema, si bien sabemos que lo que lo esta ocasionando es un cierre temporal provocado por una emergencia sanitaria algo difícil de prever.

 

Debemos regenerarnos adoptándonos a los nuevos cambios que esta provocando esta pandemia, tanto en los procesos productivos como de comercialización y creo que estos tips los podrían comenzar a desarrollar dentro de sus organizaciones y comenzarse a reconvertir.

 

1.- Asumir el desafío de la transformación digital como un modelo de negocios, el e-commerce es algo que llego para quedarse.

 

2.- Una de las claves de supervivencia o el crecimiento, reside en el fortalecimiento de sus capacidades logísticas, o sea, en la capacidad de distribución de sus productos o servicios al consumidor en los tiempos requeridos por el.

 

3.- Reconvertir la fuerza laborar para adaptarse a la automatización.

 

4.- Siempre observar los negocios desde las finanzas, desde la captación y la aplicación de ese dinero al desarrollo del negocio.

 

Estas medidas están relacionadas con los cambios ante la exigencia de una nueva dinámica de negocios, por que le insisto, tenemos que regenerarnos, las innovaciones tecnológicas y las nuevas practicas de consumo de la sociedad, como lo señale en un inicio adaptándonos a los nuevos escenarios derivados de esta pandemia.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

 

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Facebook: Gilberto Soto

Twitter: @gilsoto70  


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...