Visión Ciudadana

Recomendaciones de estímulos fiscales ante el covid-19


gilberto soto

 

Buen día tenga usted, el día de hoy charlaremos de las recomendaciones fiscales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a ha hecho para que los países hagan frente al COVID-19, recordemos que México es miembro de esta organización y hasta el día de hoy al respecto, no se ha hecho nada.

 

Pero bueno, antes de entrar en el tema nacional observemos cuales son tales recomendaciones que hace este organismo mundial:

1 Exentar o diferir el pago de las contribuciones de seguridad social para los patrones y trabajadores independientes, así como los impuestos relacionados con la nomina.

2 Proporcionar concesiones fiscales para los trabajadores de la salud y otros sectores relacionados con emergencias sanitarias.

3 Brindar tiempo adicional para la presentación de obligaciones fiscales.

4 Aplazamiento de pagos de IVA, aranceles o impuestos especiales para artículos importados.

5 Acelerar las devoluciones de IVA.

6 Simplificar los procedimientos para solicitar facilidades de pago del IVA de ejercicios anteriores no pagados.

7 Diferir o ajustar los pagos provisionales de los impuestos sobre la renta de las empresas sobre la base de un resultado tributario esperado.

8 Aplazamiento o exención de impuestos que se recaudan sobre una base impositiva que no varía con el ciclo económico inmediato.

9 Aumentar la generosidad de las provisiones de pérdidas de anteriores.

 

Como usted y yo podemos observar todo parte de una lógica esencial, cuidar que la empresa tenga los flujos necesarios durante esta pandemia, para que, con ello, en primer lugar, tenga los recursos suficientes para poder pagarle a sus empleados sus salarios, ningún empresario desea mandar a sus casas a sus colaboradores sin dinero, esto desataría una gran desestabilidad social.

 

Hemos observado una frialdad por parte del Ejecutivo ante esto lo cual ya comenzó a ser un malestar nacional, por que no apoyar al que produce, da empleo y paga sus contribuciones y si apoyar, por que así lo dijeron, al que se encuentra en la economía informal (sin demeritar su labor para llevar el pan a sus casas).

 

En otras economías mas poderosas y menos poderosas que la nuestra, este tipo de recomendaciones las han adoptado, por que saben que una vez que concluya o se a mitigué los efectos de esta pandemia, necesitaremos que las economías se reactiven, con empresas abiertas dando empleo, lo cual, traerá tranquilidad a el o la encargada de llevar el pan a su mesa.

 

Nos dicen que nos resguardemos, que esta es la ultima oportunidad para detener una expansión masiva de esta enfermedad, pero no podemos bajar nuestras cortinas ya que tenemos la incertidumbre, como empresarios, si el Estado nos dará incentivos, no exenciones, o prorrogas para cumplir posteriormente con las obligaciones fiscales y de seguridad social.

 

No conozco país en el mundo donde el gobierno este peleado o no quiera al sector empresarial, no se trata de cariño, se trata de intereses comunes, donde el objetivo primordial es tener empresas solidas que generen riqueza, empleos bien remunerados y pagando sus contribuciones para que el Estado pueda otorgar los servicios públicos y obras esenciales y prioritarios para el desarrollo del país.  

 

Esperamos que próximamente se decidan y emitan Decreto donde se estipulen diversos estímulos fiscales, con los cuales se les de apoyo al motor económico de este país, o sea a los micro, pequeños y medianos empresarios que generan el 49% del PIB nacional y el 72% del empleo formal en México.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Mail: gilsoto70@prodigy.net.mx

Facebook: Gilberto Soto

Twitter: @gilsoto70

 


  • octubre 14, 2025

Recibirán 47 mil mujeres sinaloenses la Pensión Mujeres Bienestar, informa Gobernador Rocha

*A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo económico bimestral en Sinaloa, en...

  • octubre 14, 2025

DIF Sinaloa abre centro de acopio para ayudar familias afectadas por inundaciones en Veracruz

Culiacán, Sinaloa 14 de octubre de 2025.- En apoyo a nuestros hermanos afectados por las intensas lluvias e inundaciones...

  • octubre 14, 2025

Entrega Ayuntamiento de Navolato uniformes a elementos de Tránsito Municipal

Navolato, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales, la imagen institucional y el...

  • octubre 14, 2025

Llama Gobernador Rocha a que las manifestaciones se realicen con responsabilidad y sin afectar a terceros

Culiacán, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya expresó su respaldo al derecho de la ciudadanía...

  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...