Visión Ciudadana

Piden esclarecer situación financiera del Insabi


piden esclarecer

La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, demandó que la Secretaría de Salud federal y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informen sobre las acciones que emprenden para resolver el problema del cobro de cuotas, en algunos casos muy elevadas, a los usuarios de servicios de tercer nivel, así como el desabasto de medicamentos que presenta el organismo de reciente creación.

 

Los diputados perredistas presentaron un punto de acuerdo en el que piden a la Secretaría de Hacienda (SHCP) dar a conocer la situación financiera del organismo y las reglas de operación del mismo. Información relacionada: Pide AMLO aplauso para Alfredo del Mazo por adherirse al Insabi 

 

Es preciso aclarar, dijeron, cómo se están utilizando los 40 mil millones de pesos que se tomaron del Fondo de Gastos Catastróficos del desaparecido Seguro Popular para echar a andar el Insabi.

 

Los integrantes de la bancada del Sol Azteca indicaron que urge transparentar la operación del nuevo Instituto y saber cómo se están utilizando los recursos generados en más de 10 años de operación de Seguro Popular, para ayudar a la población sin seguridad social a solventar los gastos que genera la atención de enfermedades graves.

 

Lo anterior, tras recordar que el Ejecutivo Federal prometió a la población, al impulsar la creación del Instituto y la desaparición del Seguro existente, que habría gratuidad total y universalidad de la prestación de servicios de salud, así como en el acceso a medicamentos.

 

Consideraron que la falta de planeación, la urgencia y la improvisación en la creación del nuevo mecanismo de atención en salud, derivó en las deficiencias que los pacientes y sus familias están padeciendo en todo el país.

 

Afirmaron que en México cerca de 70 millones de personas no cuentan con seguridad social, y el Gobierno Federal no solo no otorgó más recursos para el sector salud en el presupuesto 2020, tuno un escaso incremento presupuestal de apenas cuatro mil 600 millones de pesos.

 

FUENTE: MVS Noticias.


  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...

  • julio 16, 2025

El SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad pactada en el contrato colectivo

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de...