Visión Ciudadana

Crecimiento desordenado de ciudades altera el balance ecológico


 

 

crecimiento de ciudades

Es importante que los desarrolladores de fraccionamientos incluyan en sus construcciones infraestructura verde para contrarrestar los efectos del cambio climático y mejorar las condiciones de habitabilidad, apuntó arquitecto de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

 

Armando Núñez de Anda, docente de la Facultad de Arquitectura de la UAS, enfatizó que, el crecimiento desordenado de las ciudades altera el balance ecológico y agrava la problemática del cambio climático, por lo que es importante que se incluyan espacios verdes como una solución para disminuir los índices de contaminación y mejorar las condiciones climáticas.

 

“A partir de que han venido creciendo las ciudades a nivel mundial ocupan mucho más territorio, una mayor proporción de terreno y lo que antes era un suelo con condiciones naturales, de filtración de agua con un proceso convencional, habitual que existía, se da la transformación a un suelo con concreto, con asfalto y que no permite la permeabilidad del agua a los mantos freáticos, esto deriva en problemas de transformación de temperaturas, modifica el entorno, retira especies vegetales existentes y por lo tanto, va ocasionando lo que conocemos como cambio climático y calentamiento global”, especificó.

 

Resaltó que, el integrar este tipo de infraestructura verde mejora considerablemente la calidad de vida de las personas y las condiciones del espacio habitable, pues estas áreas contribuyen a la purificación del aire, proporciona una disminución promedio de -5 grados en la temperatura ambiental, además de reducir la contaminación del sonido y el uso del aire acondicionado.

 

“No podemos considerar la falta de área verde y tampoco podemos dejarlo de lado, tenemos que especificar los recursos, cerrar brechas como profesionales, como instituciones gubernamentales, como sociedad civil desde los diferentes campos para promover mejores condiciones de habitabilidad, desde la promoción de calidad de vida, porque la infraestructura verde proporciona calidad de vida, mejores condiciones sociales, aumenta la plusvalía del sector  (…) la infraestructura verde solventa estas condiciones que afectan a la sociedad y al entorno”, puntualizó.

 

En ese sentido, el especialista en urbanismo, manifestó que, es necesario se considere la proporción de área verde por individuo al momento de edificar y que se realicen cambios en el reglamento de construcción, pues en él, sólo se menciona la inclusión de espacio verde más no se considera como requisito que los profesionistas del área de la construcción lo incluyan en sus desarrollos habitacionales o de otros usos.

 

“El reglamento de construcción lo menciona de manera superficial, no profundiza, tal vez eso es la gran desventaja, por otra parte, la Ley de Ordenamiento Territorial ya lo empieza a considerar con mayor énfasis, ya empieza a colocar una serie de estrategias para conocer si se cumple o no, pero todavía falta mucho más peso para las instituciones, organismos, la iniciativa privada, los desarrolladores de fraccionamientos que se apliquen y que se multe en caso de que no se ejecute como debe ser”, indicó.

 

Núñez de Anda, invitó a la sociedad y a las autoridades a colocar y plantar más especies nativas, que estén adaptadas a las condiciones climáticas de la región, asimismo, a los profesionistas de la construcción los exhortó a diseñar con la naturaleza, a verificar que se instalen espacios verdes y promuevan este tipo de infraestructuras. 

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...