Visión Ciudadana

ISMujeres busca coordinadamente agilizar atención a víctimas de violencia en Sinaloa


busca coordinadamente

Con el objetivo de orientar a servidoras y servidores públicos en el uso y suministro del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contras las Mujeres (BANEVIM), se inauguró esta mañana un curso de capacitación para la implementación de dicho software.

 

El BANEVIM tiene como propósito administrar la información procesada de las instancias involucradas en la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres, con el fin de instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y derechos humanos.

 

La información concentrada en este Banco sirve para crear instrumentos estandarizados entre instituciones, que permitan compartir la información y agilizar la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia, evitando con ello la revictimización.

 

Permite además elaborar estadísticas y diagnósticos de la violencia, con lo que se persigue detectar áreas geográficas y ámbitos de la sociedad que impliquen riesgo para las mujeres, así como las necesidades de servicios para su atención.

 

La Directora General del ISMujeres, Dra. Reyna Araceli Tirado Gálvez informó que las titulares de las 18 instancias de la mujer en Sinaloa habrán de recibir esta instrucción de voz del Maestro Oracio López Gómez, Subdirector de Instrumentos de apoyo Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien explicará la forma de llenar y la estructura de datos a partir del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

 

“Con este software que consiguió Sinaloa gracias a la gestión del Gobernador, Quirino Ordaz,  podremos con mayor facilidad identificar casos sobre victimización en contra de las mujeres y mejorar con ello el servicio que brindamos las distintas dependencias, además de que podremos proporcionarnos entre sí, información confiable y oportuna entre las dependencias y organizaciones que lo requieran para el combate y erradicación de esta problemática que nos aqueja a nivel nacional y mundial”.

 

Tirado Gálvez agregó que con la capacitación al funcionariado iniciada en Culiacán y que se replicará en Mazatlán y Ahome para el correcto uso de este software, se atiende la medida segunda de prevención solicitada en la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM) y que corresponde  a la integración y actualización adecuada del BANEVIM.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA


  • julio 15, 2025

SEBIDES entrega apoyos en la sierra de Concordia y Mazatlán

Culiacán, Sinaloa; julio 15 de 2025.- Como parte de la Política Humanista impulsada por el Gobernador Dr. Rubén Rocha...

  • julio 15, 2025

Un total de 90 pacientes fueron evacuados tras incendio en el Nuevo Hospital General de Culiacán

Culiacán, Sinaloa; julio 15 del 2025.- Tras el incendio registrado la mañana de este martes 15 de julio en...

  • julio 15, 2025

El arancel del tomate en México, duro golpe para Sinaloa. 

*Este impuesto encarecerá el tomate mexicano en EU. Culiacán, Sinaloa; julio 15 de 2025.- los aranceles para el tomate...

  • julio 15, 2025

Sinaloa en terapia intensiva por brote de sarampión: Dip. Sergio Torres Félix

*Hay 55 casos vigentes de sarampión en Sinaloa, dice.  *Exige atención de parte del secretario de Salud hacia ciudadanía...

  • julio 15, 2025

Propone bancada del PRI crear el Instituto Sinaloense del Emprendedor

*inspirado en el modelo del INADEM Culiacán, Sinaloa; julio15 del 2025.-Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico desde...